El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer su estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB), donde se aprecia que la economía de México tuvo una caída de 8.5 por ciento durante 2020.
La caída de 8.5 por ciento en la economía de México durante 2020, producto de la crisis financiera que generó la pandemia de coronavirus, se suma al retroceso de 0.1 por ciento registrado en 2019, ligando así dos años de contracción económica por primera vez desde 2002.
Economía de México crece en cuatro trimestre, pero no evita caída general en 2020
En un comunicado, el Inegi detalló que la economía de México creció 3.1 por ciento durante el cuarto trimestre de 2020 en comparación con el trimestre anterior, pero tuvo una caída de 4.5 por ciento si se le compara con el periodo octubre-diciembre de 2019.
Con este resultado, la economía de México ligó siete trimestres consecutivos sin crecimiento a tasa anual, siendo la última vez que registró números negros el primer trimestre de 2019, cuando el PIBavanzó 1.4 por ciento.
Esto significa que la economía del país sólo creció durante el primer trimestre de la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y en el resto hubo caídas o crecimiento cero, en el caso del segundo trimestre de 2019.
En el último trimestre de 2020, la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto #PIB aumentó 3.1% frente al trimestre previo, y tuvo una reducción real de (-)4.6% en su referencia anual (cifras desestacionalizadas) https://t.co/Vgyauhl8iJ #INEGI #ComunicadoINEGI pic.twitter.com/WO6FmqZFpx
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) January 29, 2021
Por actividades económicas, el PIB de México se comportó de la siguiente manera durante 2020:
- Actividades primarias +2.0 por ciento
- Actividades secundarias -10.2 por ciento
- Actividades terciarias -7.9 por ciento
Pese al mal resultado global de 2020, la economía de México parece dirigirse hacia el crecimiento en 2021, como muestran los resultados del PIB durante el periodo octubre-diciembre comparados con el trimestre inmediato anterior:
- Actividades primarias -2.6 por ciento
- Actividades secundarias +3.3 por ciento
- Actividades terciarias +3.0 por ciento
La caída de 8.5 por ciento en la economía de México resulta ligeramente mayor al 8.0 por ciento estimado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en la presentación del Paquete Económico 2021.
Sin embargo, también resulta menor al 9.0 por ciento pronosticado por el Fondo Monetario Internacional en octubre del año pasado.