La Secretaría de Salud de Oaxacainformó sobre dos pacientes sospechosos (aún no confirmados) de mucormicosis o también conocido como “Hongo Negro”. A los pacientes los atienden en el Hospital Regional de Alta Especialidad, en donde se ha establecido el protocolo de investigación y pruebas de laboratorio para descartar o confirmar la patología, la cual se manifiesta en personas con inmunosupresión grave o avanzada, con defensas muy baja, con cánceres sanguíneos durante la quimioterapia y que es, poco frecuente en la mayoría de la población.
A través de un comunicado la Secretaría de Salud de la entidad, la dependencia precisó que la mucormicosis no se reporta como un hecho exclusivo entre los pacientes con el virus SARS-CoV-2, pues este tipo hongo es común en el ambiente; sin embargo, el trastorno aparece habitualmente en pacientes con algún tipo de inmunodeficiencia para combatir la infección.
Además, indicó que las personas deben mantenerse informadas y actuar de manera responsable al aplicar todas las medidas de prevención contra Covid-19, como son: el uso correcto de cubrebocas, mantener la sana distancia, lavado frecuente de manos, evitar acudir a eventos de concentración masiva.
Los @SSO_GobOax informan que el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO) ha atendido a dos pacientes sospechosos, no confirmados de mucormicosis, por lo que se realizan las pruebas de laboratorio para descartar o confirmar si es que presentan esta patología. pic.twitter.com/eWbg3GOI5I
— Servicios de Salud (@SSO_GobOax) June 24, 2021
¿Qué causa el hongo negro?
El hongo negro es causado por un moho que se encuentra en el suelo, las plantas, el estiércol, las frutas y verduras en estado de descomposición, principalmente en ambientes húmedos.