El Instituto Nacional Electoral informó que las y los mexicanos que residen en el extranjero podrán emitir su voto en 2024, comicios donde se elegirá al nuevo presidente, senadurías, seis gubernaturas y una jefatura de Gobierno. Las votaciones se realizarán el próximo 2 de junio y el voto de las personas que no residen en el país podrá emitirse mediante las modalidades: postal, electrónica y presencial.
Mediante la aprobación del “Plan Integral de Trabajo del Voto de las Mexicanas y los Mexicanos Residentes en el Extranjero en los Procesos Federal y Locales 2023-2024”, el INE autorizó que en el marco del proceso electoral federal las y los connacionales podrán sufragar desde sus países de residencia.

De igual forma, los mexicanos que residen en el extranjero podrán elegir la modalidad para sufragar que más les convenga. En caso de ser originarios de Chiapas, Guanajuato, Morelos, Puebla y Yucatán podrán emitir su voto para elegir a la o el nuevo gobernador la entidad, así como en caso de ser originarios de la capital del país, podrán sufragar en la elección de la nueva o el nuevo jefe de Gobierno.
El Instituto también anunció que tendrá seis fases de preparación para que los mexicanos en el extranjero puedan emitir su voto: Coordinación, seguimiento y evaluación del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero (VMRE), Promoción para registro, emisión del voto y resultados, Registro y conformación de la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero, Organización para la emisión del VMRE, Capacitación electoral e integración de las Mesas de Escrutinio y Cómputo y sedes en el extranjero, y Escrutinio, cómputo y entrega de resultados.
La descripción, organización y cronograma de las actividades del plan integral, estarán a cargo de diferentes áreas del INE, los OPL y demás instancias competentes buscan fortalecer la confianza y la credibilidad entre la comunidad de las y los connacionales residentes en el extranjero, y de los actores políticos e institucionales involucrados.
Imagen portada: SPR Informa