test

Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

David LaChapelle presenta ‘Amor’ en Palacio de Minería

El fotógrafo David LaChapelle (Estados Unidos, 1963) se encuentra en México para la apertura de Amor, su exhibición retrospectiva en el Palacio de Minería; informó MILENIO.

Está integrada por 166 fotografías (de las cuales 86 son inéditas) entre las que destacan los cuadros de la serie Viacrucis, que se presenta por primera vez al público. Se trata de una interpretación de las sagradas escrituras, un pasaje de hace más de 2 mil años al que LaChapelle pone el toque de actualidad.

“He tomado muchas fotos de Cristo Jesús a lo largo de mi vida, incluso uno era negro, porque en la Biblia creamos diferentes imágenes, porque nosotros creamos nuestra propia imagen”.

El artista se mostró contento por regresar a México después de 15 años para compartir sus composiciones y escenarios, que a simple vista no parecen pinturas. LaChapelle ha creado famosas campañas publicitarias de marcas como Diesel y Nokia, también ha dirigidos videos para figuras como Elton John y Cristina Aguilera,

Previo al recorrido por la exposición, LaChapelle se asumió como una persona religiosa, que medita, que reza a Dios y que crea guiado por su fe: “Al leer la Biblia encuentro a Dios”. Siempre busca mantenerse fiel a sí mismo porque dijo que más que ser un artista famoso, prefiere ser mejor persona.

En conferencia de prensa aclaró que nada malo pasó en su vida para seguir el camino de la fe, pues desde pequeño sus padres lo orientaron en sus creencias religiosas, sin embargo pudo decidir si iba o no a la iglesia.

Haciendo énfasis en su amor a Dios, el artista y productor argumentó: “Es necesario poder mantener la fe porque mientras más difíciles son las cosas, más quiero ver la luz y me provoca ir en la dirección opuesta porque en las sagradas escrituras se dice que Dios es amor, por eso el nombre de esta exposición”.

En la muestra retrospectiva el público verá obras desde sus inicios en los años 80, pasando por los 90 y el nuevo siglo. Trabajo en el que llama la atención la fotografía panorámica Violación de África (Los Ángeles, 2009), en la que aparece la modelo Naomi Campbell.

Prefiere la luz

Sobre Estados Unidos, LaChapelle comentó: “Percibo que está atravesando una etapa muy oscura, con mucha violencia, con mucha sangre en los medios, en la publicidad exterior, por eso tengo muchas ganas de presentar esta exposición que está llena de luz y de amor para que de alguna manera contrarreste”.

Lamentó que hoy día se vivan momentos turbios y oscuros. “¿Por qué estamos tan obsesionados con los asesinos seriales, con la muerte y con la oscuridad?”, se preguntó.

“Hay mucha representación de asesinatos y cosas oscuras. Por ejemplo, en el pago por evento ahora mismo, en el puesto número uno, en la plataforma Netflix, hay muchas historias de asesinos seriales como Jeffry Dahmer o Ted Bundy, pero ningún documental de Stevie Wonder, uno de los grandes representantes de la música de todos los tiempos, y eso que sigue vivo”.

Aseguró que no está triste ni deprimido porque a pesar de la situación de oscuridad, hay mucha belleza en el arte y eso se debe celebrar.

Las personas, subrayó, pasan muy poco tiempo hablando, reflexionando y contemplando porque “estamos bombardeados de muchísimas imágenes, entonces procuré hacer un trabajo muy directo y muy explícito para que no le costara tanto trabajo al espectador ver las imágenes con mensajes muy directos”.

Se desmarca de Warhol

Considerado un rockstar, LaChapelle se desmarcó de Andy Warhol, el artista que, refieren los especialistas, lo impulsó en su carrera porque le ofreció su primer trabajo como fotógrafo en Interview Magazine.

“Trabajé para él, pero tuve una vida muy opuesta porque yo soy callado, incluso mi estudio en Los Ángeles y mi hogar son muy silenciosos. Y él era muy sociable, salía a pasear todas las noches en Nueva York, y yo soy lo opuesto, pero aprendí de Andy cómo la gente trabaja con artistas.

“Fue hasta que murió que se volvió muy popular, la gente decía que era un genio, pero olvidamos cuando estaba vivo y cómo murió al final de su carrera. Me enseñó de la vida y la naturaleza, aprendí que la gente te puede amar por un momento y luego ya no amarte, pero debes seguir trabajando”, respondió a MILENIO.

LaChapelle, cuya obra se ha expuesto en lugares como el Palazzo Reale, de Milán; el Musée de la Monnaie, en París, y el Museo de Arte Contemporáneo de Taipei, comentó que a veces acepta hacer grandes producciones para sobrevivir y tener recursos a fin de crear sus proyectos personales. 

También dijo que la inteligencia artificial carece del “factor humano y eso es lo que hace la diferencia” y, para decepción de muchos, confesó no que no es amante de las redes sociales.

La exposición del artista estará abierta del 11 de mayo al 31 de julio.

Imagen portada: Araceli López | MILENIO

Fuente:

// Con información de Milenio

Vía / Autor:

// Staff

Etiquetas:

Compartir:

Autor: lostubos
Ver Más