Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

CJNG y Cártel de Sinaloa: así se consolidaron los dos cárteles más poderosos de México

Ambos cárteles buscan expandirse hacia mercados internacionales más lucrativos, como Asia y Oceanía.

La batalla por las drogas sintéticas ha colocado a los cárteles de Sinaloa y de Jalisco como los más poderosos de México, ambos invirtiendo de manera diferente para consolidar sus negocios criminales logrando producir la metanfetamina más pura y operando súper laboratorios clandestinos, respectivamente; reportó MILENIO.

De acuerdo con la Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas de la Administración para el Control de Drogas (DEA), las drogas que no se basan en plantas, como la heroína y cocaína, han representado un mejor negocio para los cárteles, al ser más baratas de producir y no estar sujetas a situaciones como malas cosechas o eventos meteorológicos.

Desmantelan en Sonora el mayor narcolaboratorio de metanfetamina | Archivo MILENIO

El Cártel de Sinaloa, por un lado, ha conseguido tener un mayor control sobre el “aparato global” de suministro de precursores químicos, lo que le ha permitido tener un mayor acceso a estos productos dentro de sus laboratorios clandestinos. 

“Las múltiples toneladas de metanfetamina producida en laboratorios controlados por el Cártel de Sinaloa son más puras y más potentes que en cualquier momento en el pasado.”

Además, asegura la DEA, con esta droga han logrado ingresar a mercados más lucrativos, como los de Asia, Australia y Nueva Zelanda, donde las ganancias pueden ser hasta cien veces mayores que en EU.

Mientras que el CJNG ha invertido en “súper laboratorios” para la producción de drogas sintéticas como la metanfetamina. 

“Un súper laboratorio es un laboratorio clandestino de drogas que puede producir 10 libras o más de una droga por ciclo de producción. Los súper laboratorios regularmente están equipados con equipó de grado industrial y farmacéutico”, explica la DEA.

Para ello, explica la agencia, el CJNG adquiere grandes cantidades de precursores químicos, pues además de mantener una producción estable de drogas, necesita tener reservas en caso de aseguramientos, nuevas regulaciones en la venta de los productos o fallas en la cadena de suministro.

Aseguran narcolaboratorio en Sonora. (Foto: Especial) | Archivo MILENIO

La metanfetamina es la droga número dos en los índices de mortalidad por sobredosis en Estados Unidos, además de representar el segundo lugar en cuanto a los mayores aseguramientos de droga en EU.

“El 31 por ciento de las muertes relacionadas con drogas en EU es causado por psicoestimulantes, mayormente metanfetamina. En los primeros seis meses de 2023, más de 17 mil estadunidenses murieron de sobredosis y envenenamiento relacionado con psicoestimulantes”, concluye la DEA en su informe.

Imagen portada: Especial | MILENIO

Fuente:

// Con información de Milenio

Vía / Autor:

// Staff

Etiquetas:

Compartir:

Autor: lostubos
Ver Más