Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Reportan que declinación de MC en favor de Xóchitl Gálvez, significa perder más de 700 mdp

Declinar en favor de Xóchitl Gálvez para Movimiento Ciudadano (MC) significaría perder por lo menos 700 millones de pesos de prerrogativas que recibiría en 2025 con base en la votación que obtenga en la próxima elección presidencial; publica MILENIO.

Gracias a que en 2021 Movimiento Ciudadano obtuvo 7.85 por ciento de los votos totales en la elección intermedia para diputados federales, consiguió prerrogativas anuales por 574.3 millones de pesos para 2022 y debido al crecimiento sostenido de la lista nominal, con un similar nivel de votación, el partido puede obtener en 2025 un monto 32 por ciento mayor, de acuerdo con una estimación hecha por MILENIO.

En tan solo tres años, el número de personas en capacidad de votar creció en casi 11 millones, tras pasar de 89.2 millones en 2021 a sumar 100 millones en 2024 y con ello la bolsa del financiamiento público para los partidos se ha incrementado cada año, pues la fórmula para calcular los recursos a los partidos tiene como uno de sus indicadores el padrón electoral.

Esas prerrogativas explican que Movimiento Ciudadano haya mantenido su postura de que relacionarse con los partidos políticos sería un acto contradictorio a su visión de representar “la nueva forma de hacer política”, a pesar de los serios cuestionamientos.

Hasta la fecha, del partido Movimiento Ciudadano han declinado Esther Mejía, candidata a la alcaldía Álvaro Obregón; y Martín García, candidato a diputado local por el distrito 16, pronunciándose por Morena, pero también han optado por dar su apoyo a la alianza PRI-PAN-PRD, los candidatos a la alcaldía Iztacalco, Pablo Moreno y al diputado local por el distrito, Carlos Fernández.

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, dejó claro que en la ley electoral no está contemplada la declinación como una transferencia de votos de un partido a otro, por lo que una decisión de esta naturaleza termina siendo un apoyo político sin mayor efecto en la elección.

Movimiento Ciudadano ha mantenido su estrategia de ir en solitario y ha mejorado sus resultados electorales. En la elección de 2018, cuando fueron en alianza con el PAN y con el PRD, el partido naranja sumó 2.4 millones de votos que representaron el 4.91 por ciento de la votación total y para los comicios de 2021 el partido obtuvo 3.4 millones de votos.

Y con un hipotético voto de 8 por ciento en las elecciones para diputados federales para el próximo 2 de junio y con una participación ciudadana promedio como las que se han registrado en las últimas dos elecciones presidenciales del 63.3 por ciento, Movimiento Ciudadano rondaría los 5 millones de votos.

Dinero para Movimiento Ciudadano

Con las leyes electorales vigentes, el financiamiento público para los partidos políticos deriva de una fórmula que multiplica la lista nominal con el 65 por ciento del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). De esta manera se prevé que para el siguiente año se tenga un presupuesto global de por lo menos 7 mil 059 millones de pesos.

De ese monto el 30 por ciento, equivalente a 2 mil 118 millones de pesos, se reparte equitativamente entre todos los partidos políticos y tomando el caso hipotético de que los siete partidos mantuvieran su registro, a cada uno de ellos le tocaría 302.5 millones.

El restante 70 por ciento, que representa 4 mil 941 millones, se reparte proporcionalmente a los votos obtenidos por cada partido político en la última elección federal. De concretarse ese 8 por ciento en las preferencias en favor de MC, el partido obtendría otros 395.3 millones de pesos.

La suma de ambas cantidades le permitiría a Dante Delgado y demás militantes manejar 697 milllones de pesos para las actividades ordinarias permanentes del partido, las cuales representan los gastos necesarios para el sostenimiento y funcionamiento de sus actividades como el pago de salarios, rentas, gastos de estuctura partidista y propaganda.

Adicionalmente, el partido naranja podrá recibir otros 23.9 millones de pesos para financiar sus actividades específicas, las cuales se basan en tener como objetivos exclusivos aquellas actividades para promover la participación ciudadana y la difusión de la cultura política.

Por si no fuera suficiente, Movimiento Ciudadano al igual que los demás partidos políticos, recibirá una ayuda económica para que puedan realizar envíos de correspondencia a través del Servicio Postal Méxicano. Para este rurbo, el INE calcula el 4 por ciento del financiamiento público general que representa 282.3 millones de pesos y lo divide equitativamente entre los siete partidos.

De tal manera, que los operadores de Movimiento Ciudadano recibirán 40.3 millones de pesos para que puedan mover la papelería necesaria y todavía recibirán otros 99 mil pesos para el uso de franquicias telegráficas.

Imagen portada: Especial | MILENIO

Fuente:

// Con información de Milenio

Vía / Autor:

// Staff

Etiquetas:

Compartir:

Autor: lostubos
Ver Más