Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El vuelo circular del zopilote

Por José Jaime Ruiz

@ruizjosejaime

@lostubosmty

“…acepto convertirme en el más miserable de los miserables. ¿Qué digo? Lo acepto con toda mi alma”. // Plauto / Los Menecmos

“…viste al vicio de mensajero de la virtud. Ten una presencia amable, aunque tu corazón esté manchado: enseña el pecado comportándote como un santo… ¿Qué ladrón es tan ingenuo para jactarse de su infamia?” // W. Shakespeare / La comedia de las equivocaciones

Tragedia de enredos, no hay que pedirle ética al zopilote. “Tan miserables quienes utilizan la muerte de un niño en Tabasco con fines electorales, como los que hacen burla y bromas de la tragedia en San Pedro Garza García, Nuevo León”, posteó Juan Becerra Acosta. En la historia electoral de la infamia de este 2024 quedarán estos dos signos ominosos en la impronta de la derecha, del conservadurismo, de Claudio X./óchitl. Abyectos, miserables.

La sed de sangre los llama, así sea para firmar promesas electorales o sacar raja política de Emiliano, el niño tabasqueño que no quería morir al defender a su madre de un plagio. Xóchitl Gálvez, sin pudor, reposteó el hashtag #NoMeQuieroMorir teniendo en la cárcel a su hermana secuestradora.

La derecha se enseñorea en el pecado comportándose como santos. Las burlas y las bromas sobre la tragedia de Movimiento Ciudadano en San Pedro Garza García son viles y sus promotores ni en el arrepentimiento encontrarán redención. Solidaridad, empatía, caricia, sustantivos ajenos a la burla y el aprisionamiento, al yugo digital. “La ‘ética posmoderna’, sugiere Marc-Alain Ouaknin, ‘es la ética de la caricia’. La mano que acaricia siempre se mantiene abierta; nunca se cierra para ‘asir’; toca sin oprimir… (Zygmunt Bauman). No entienden de fraternidad, su discurso es el odio. Del torcido árbol del género facho ninguna rama recta podrá brotar nunca.

Apapachayo

Hay que oponerse al apapacho solicitado por Héctor Aguilar Camín y Enrique Krauze en un desplegado que apoya la candidatura de Xóchitl Gálvez con estas palabras de Michel Foucault:

“La intervención del intelectual como quien da lecciones u opiniones con respecto a decisiones políticas es un papel al que confieso no adherir; no me sienta. Creo que la gente es lo bastante grande para decidir por sí misma por quién votar. Si uno dijera: ‘Soy un intelectual y voto por el señor Fulano; en consecuencia, es preciso que ustedes también voten por él’, daría muestras de una actitud que es a mi juicio bastante sorprendente, una especie de jactancia del intelectual. En cambio, si un intelectual, por una serie de razones, estima que su trabajo, sus análisis, sus reflexiones, su manera de actuar y de pensar las cosas pueden aclarar una situación específica, un dominio social, una coyuntura, y que él puede efectivamente hacer su aporte teórico y práctico a la cuestión, es posible entonces sacar consecuencias políticas de ello tomando, por ejemplo, el problema del derecho penal, de la justicia…; creo que el intelectual, si quiere, puede aportar a la percepción y la crítica de esas cosas elementos importantes, de los que a continuación se deduce con toda naturalidad, si la gente lo desea, una decisión política determinada.”

(José Jaime Ruiz: Escritor y periodista, es autor de los libros La cicatriz del naipe (Premio Nacional de Poesía “Ramón López Velarde”), Manual del imperfecto políticoCaldo de buitre El mensaje de los cuervos. Fue jurado y tutor del Sistema Nacional de Creadores de la Secretaría de Cultura en la especialidad de “Poesía”. Colabora en el periódico Milenio y dirige el periódico digital www.lostubos.com.)

Fuente:

Vía / Autor:

// José Jaime Ruiz

Etiquetas:

Compartir:

Autor: stafflostubos
Ver Más