test

Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Roy Thomas. Un legado de cómics vigente

Roy Thomas es una leyenda viviente, conocido por ser el primer sucesor de Stan Lee como editor en jefe de Marvel en 1972, escritor por largos periodos de The Avengers, X-Men, Fantastic Four y Amazing Spiderman, cocreador de clásicos personajes como Wolverine, Ghost Rider, Luke Cage, Adam Warlock, Vision y Ultron, entre muchos otros; así como responsable del desarrollo de los primeros cómics de Star Wars y Conan, el bárbaro (consultado para la primera película); informó MILENIO.

El galardonado escritor y editor estuvo en México en el CCXP, donde habló con MILENIO sobre su carrera y lo que espera ver en las adaptaciones cinematográficas de sus personajes.

¿Cómo fue trabajar con Stan Lee?

Empecé a trabajar en Detective Cómics (DC), era asistente del editor Mort Weisinger, pero no me gustaba escribir sobre Superman, fue entonces que Stan me invitó a trabajar en Marvel, considero que hacían las cosas más inteligentes que DC en aquel entonces.

Stan era lo máximo, era como el director de orquesta, tenía toda la visión para crear el universo, no solo un cómic aquí y otro allá, era todo el universo de personajes que empezó con Los cuatro fantásticos. Cuando llegó Spiderman los conoció, incluso Stan consideró unirlos, pero necesitaba dinero y por eso los mantuvo por separado. Algunos dicen que lo reemplacé como editor en jefe cuando se fue, pero en realidad nunca se fue, solo me dijo que quería encargarse de otros asuntos como la publicidad.

¿En qué momento los cómics pasaron de ser dirigidos de niños a una audiencia más adulta?

Stan (Lee) fue la primera persona que conozco que dijo: “Haré cómics para lectores más adultos”. DC estaba retomando Flash y Linterna Verde que atraían a adolescentes, pero Stan intercambió cartas con el profesor Jerry Bails, con quien comencé la revista Alter Ego, y le contó que estaba tratando de hacer historias más adultas para Los 4 fantásticos; no estaba seguro si serían interesantes también para los niños. Yo no lo sabía en ese entonces, pero es algo que intentaba desde el inicio.

¿Qué personajes tuyos te gustaría ver en películas?

Hay un par que sería interesante de ver como Red Wolf (Lobo Rojo), el primer nativo americano, sería bueno ver una historia de él en alguna ocasión. Otro que me viene a la mente es Sunfire (Fuego Solar), un mutante japonés que llegó a ser miembro de los X-men, creo que da para una buena historia; son de una época en la que buscábamos representar minorías en las historias. También quiero ver las otras versiones de Vision, hice muchas versiones de él.

Cómo creador de cómics, ¿qué consideras importante plasmar en las películas que muchos no hacen?

Creo que si cometes un error desde el principio todo lo demás saldrá mal; por ejemplo, no me gustan las primeras dos películas de Los 4 fantásticos porque La Mole es muy pequeño, en los primeros cómics derriba las puertas de lo grande que es. No conozco a todos los actores, pero considero importante que escojan al indicado para cada personaje y que mantengan el alma de estos.

¿Qué esperas de las historias en las películas?

No tengo expectativas, no sé qué debería esperar ver, eso depende de ellos, solo voy al cine esperando ver algo bueno. Lo que sí quiero que hagan es conseguir un nuevo Iron Man y un nuevo Capitán América, interpretados por las personas adecuadas, no quiero ver a los actores, quiero ver a los personajes en su esencia y versiones tradicionales.

​​¿Qué consejo le darías a quien quiere trabajar en los cómics?

Que muestre su trabajo en internet, algún lugar donde puedan verlo. Antes teníamos que mandar nuestro trabajo en cartas y esperar a que alguien respondiera; aún es difícil porque hay muchas cosas en internet, pero al menos puedes publicarlo donde potencialmente puedan verlo. Tienen que buscar la manera de llamar su atención, conectarlo con las noticias o algo con lo que la gente tenga interés y hacer que alguien diga: “Oh, él hizo algo bueno”, y le mandarán a hacer algo más y ya irá formando su camino. Creo que hay mucha suerte de por medio, pero para conseguir esa suerte tienes que estar trabajando, desarrollándose, estudiar sus escritos, sus dibujos, para que cuando llegue el momento con algo de suerte estará listo para ello.

Más vale tarde que nunca

Roy Thomas será acreditado como cocreador de Wolverine por primera vez en Deadpool & Wolverine (2024), ya que por muchos años solo se reconocía a Len Wein, John Romita y Herb Trimpe. La decisión de Disney y Marvel desató polémica entre los seguidores de los cómics clásicos, pero se ha comprobado que Thomas ayudó a definir la nacionalidad canadiense de Logan, así como su baja estatura ligada a la naturaleza salvaje del personaje, ya que fue el editor en los cómics en los que hace sus primeras apariciones.

Imagen portada: Especial | MILENIO

Fuente:

// Con información de Milenio

Vía / Autor:

// Staff

Etiquetas:

Compartir:

Autor: lostubos
Ver Más