test

Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Celebran en Monterrey la edición 23 de la Marcha de la Diversidad

Desde temprana hora comenzaron a reunirse los asistentes en el punto de partida, de donde salieron poco después de las 19:00 horas.

Las temperaturas por arriba de los cuarenta grados no impidieron que miles de integrantes de la comunidad LGBTQ+ participaran este sábado en la “Marcha de la Diversidad 2024”, que este año llegó a su vigésima tercera edición; informó MILENIO.

El contingente se reunió en el cruce de las avenidas Alfonso Reyes y Anaya, de donde salieron con rumbo a la Explanada de los Héroes.

Algunos se trasladaron en carros alegóricos y otros a pie, aún cuando las altas temperaturas se dejaron sentir en la ciudad.

Desde temprana hora, comenzaron a reunirse en el punto de partida de donde salieron poco después de las 19:00 horas.

Se informó que se esperaba una convocatoria de más de 50 mil personas, entre ciudadanos del estado como de otras entidades federativas.

Entre las pancartas que llevaban los participantes que recorrían las calles podían leerse frases como “Marcho por el yo de 12 años”, “Abrazos gratis de mamá” y “Tengo orgullo de ser lo que soy”.

Durante toda la marcha, se implementó un operativo vial por parte de elementos de la Secretaría de Movilidad de Monterrey, donde aplicaron algunos cierres viales durante el recorrido del contingente.

Ssa: 1 de cada 20 personas se identifica dentro de comunidad LGBT+

El Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida) hizo un llamado a las instituciones y a la población a impulsar la inclusión, solidaridad y respeto a los derechos humanos de todas las personas.

La Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (Endiseg) 2021 muestra que cinco millones de personas se asumen como integrantes de las poblaciones LGBTTTIQ+, lo que significa que una de cada 20 se identifica como parte de estos colectivos.

Sin embargo, 3 de cada 10 personas pertenecientes a estos grupos de la diversidad sexual refieren haber experimentado discriminación. De ellas, 41.8 por ciento declaró haber recibido comentarios ofensivos o burlas por su forma de vestir o arreglo personal, y 32 por ciento por su orientación sexual, y estas situaciones se repiten en espacios como el familiar, el laboral y el social; reportó MILENIO.

“Estas actitudes son originadas por fenómenos como el estigma y la discriminación que representan barreras que dificultan el acceso equitativo a los servicios y al respeto a los derechos humanos de todas las personas. De igual manera, estos flagelos disuaden para buscar atención preventiva o evitan la continuidad de los tratamientos”.

Fuente:

// Con información de MILENIO

Vía / Autor:

// Staff

Etiquetas:

Compartir:

Autor: lostubos
Ver Más