Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Municipios metropolitanos pasan evaluación de “Alcalde, ¿Cómo Vamos?” con calificación mínima

Los municipios metropolitanos pasaron con calificación de 7.6 la cuarta evaluación de“Alcalde, ¿Cómo Vamos?”. En promedio por eje, la peor evaluación fue en materia de seguridad con 6.0, mientras que la mejor fue el tema de la policía con 9.0; informó MILENIO.

El impacto en la mala calificación en materia de seguridad se atribuyó al aumento de un 51.3 por ciento en los homicidios, en comparación a como iniciaron las actuales administraciones.

En este sentido se tiene que la tasa de homicidios pasó de 6.7 en la primera evaluación en 2021, a 10.1 en la última evaluación realizada entre octubre de 2023 a marzo 2024.

Fue en los municipios de García y Juárez los que más incidencia de homicidios registraron, mientras que en Escobedo y Monterrey redujeron.

En contraste, el rubro en el que mejor calificación obtuvieron los municipios metropolitanos fue el de policía, gracias a que el total de elementos en operación incrementó un cinco por ciento, pues pasó de 5 mil 61 a 5 mil 316, aunque no se llegó a la meta de 5 mil 700.

Esta es la cuarta evaluación de cinco y se tiene en cuenta 37 indicadores críticos para medir avances, informó Luis Ávila, director Cómo Vamos NL.

En la calificación por municipio se tiene que Juárez reprobó, con 4.4. Lo positivo es que incrementó la cantidad de policías hasta un 22 por ciento, pero su aspecto negativo es que no ha digitalizado trámites.

El municipio de García recibió un 5.0 de calificación lo que significa que bajó .5 puntos, siendo el municipio con la tasa más alta de delitos.

Si bien Escobedo recibió un 6.7, esto significa que subió su evaluación que al inicio era de 5.2. Se reconoció aquí que se incrementaron los trámites digitales, pero también la incidencia delictiva y los accidentes de tránsito.

El municipio de Santa Catarina sacó un 7.5 de calificación. Como aspectos negativos se informó que disminuyó la certificación de policías y no ha cumplido la meta de bajar la incidencia delictiva.

San Nicolás recibió un 8.3, destacando que mantiene la certificación de los policías, pero disminuyó el número de elementos.

Le sigue Apodaca con calificación de 8.6 donde disminuyó la incidencia delictiva, pero también la cantidad de policías.

Monterrey fue evaluado con 8.8 y tuvo una disminución de todos los delitos relativo al año pasado, pero no se cumple con la inversión de movilidad.

Los municipios de San Pedro con 9.5 y Guadalupe con 9.4 lideran la tabla y ambos alcaldes acudieron a la presentación de resultados. Cristina Díaz y Miguel Treviño coincidieron en que la coordinación es necesaria para lograr reducir el índice de homicidios.

Cabe señalar que las actuales administraciones iniciaron con un promedio de 6.5, y dichos resultados fueron presentados a alcaldes o representantes en la biblioteca del Tecnológico de Monterrey.

Imagen portada: Raúl Palacios | MILENIO

Fuente:

// Con información de Milenio

Vía / Autor:

// Staff

Etiquetas:

Compartir:

Autor: lostubos
Ver Más