Derrotas contundentes ante Morena en todos los distritos de Iztapalapa, el histórico y más grande bastión capitalino del partido guinda -y que sus aliados PRI y PRD no cumplieron su promesa de lograr al menos un millón 200 mil votos-, fueron dos de los motivos principales de la derrota de Santiago Taboada en la Ciudad de México; reportó MILENIO.

El panista apostó por Iztapalapa, alcaldía gobernada en tres ocasiones por su oponente Clara Brugada para ganar los comicios del 2 de junio. 

Por mucho, fue la demarcación que más visitó durante la precampaña, intercampaña y campaña; sin embargo, se llevó un duro revés el domingo pasado, en algunos distritos hasta por una diferencia de cuatro a uno.

De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Santiago Taboada, quien compitió por la Jefatura de Gobierno por el PAN, PRI y PRD, obtuvo en los distritos 21, 22, 24, 27, 28, 29 y 31 -todos ubicados en Iztapalapa- un total de 250 mil 35 votos.

En tanto, la virtual ganadora de los comicios del 2 de junio en la Ciudad de México, Clara Brugada, logró 629 mil 983 sufragios en la demarcación -el bastión más grande de Morena en la capital del país- lo que representó 379 mil 948 votos más que el abanderado de la coalición Va por la Ciudad de México.

En el distrito 27, por ejemplo, Brugada obtuvo 98 mil 29 sufragios contra 18 mil 554 de Taboada Cortina. En el distrito 29, la morenista tuvo 104 mil 284 votos, mientras que el ex alcalde de Benito Juárez sólo 27 mil 735.

“Llevo el 70 por ciento de mi campaña yendo a Iztapalapa y lo que no me van a contar es que ha crecido la extorsión, que los grupos delictivos tienen zonas dominadas”, destacó Taboada el 5 de mayo en conferencia de prensa.

“Tengo un compromiso para emparejar la cancha. No me voy a salir de Iztapalapa, porque quiero platicarles a los vecinos otra historia, otra realidad, otra manera de salir adelante. 
«Sí hay de otra para vivir, no nos conformemos con lo que nos dan, tenemos que aspirar a vivir mejor y eso en este proyecto les estamos ofreciendo”, resaltó el panista el pasado 28 de noviembre, aún en precampaña, en un acto en la colonia Chinampac de Juárez.

En el cuarto de guerra de Santiago Taboada habían trazado que, el abanderado del PAN, PRI y PRD tuviera al menos 300 mil votos en la demarcación, y que Clara Brugada no rebasara los 400 mil sufragios.

“No menos de 300 mil votos.. es el piso… Lo que es relevante es Iztapalapa porque es donde más ha ido y donde se está cerrando la contienda. 

«No van a volver a sacar los votos que tenían históricamente (Morena) en Iztapalapa, ellos apostaban que iban a tener en Iztapalapa arriba de 500 mil votos, ahora van a tener un problema bastante severo y eso va a ser parte de los escenarios definitorios”, dijo el coordinador de la campaña de Taboada, Federico Döring a MILENIO, el pasado 28 de mayo.

Otra de las alcaldías que el equipo de Taboada veía como definitorias es Gustavo A. Madero, donde el panista tampoco pudo ganar ninguno de los cuatro distritos de la demarcación. En total, Taboada Cortina registró, según el PREP, 237 mil 625 sufragios en GAM, contra 387 mil 422 de Brugada Molina.

PRI y PRD no lograron objetivos

Otra de las claves de la derrota electoral de Santiago Taboada el domingo pasado fueron los pocos sufragios que obtuvieron las fuerzas políticas aliadas: el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

En el caso del PRI, tuvo 401 mil 743 votos en la elección a la Jefatura de Gobierno, lo que representó 7.65 por ciento del total, muy lejos del cerca de millón de votos que tenían como objetivo para este dos de junio.

El 24 de abril, el presidente del PRI de la Ciudad de México, Israel Betanzos, pronosticó que el partido daría entre 800 mil y 900 mil votos a Santiago Taboada. En un recorrido en la alcaldía Álvaro Obregón, recordó que, en el 2021, el Partido Revolucionario Institucional obtuvo cerca de 600 mil votos en la capital del país.

“Estamos ponderando subir 200 mil o 300 mil votos más, ojalá y se pueda, ¿no?… En general el PRI tuvo el 15.66 (en 2021), buscaremos subir al 18 por ciento, 19, para darle la victoria a Santiago», expuso.

En tanto, el PRD capitalino sólo obtuvo 156 mil 836 votos, es decir, el 2.98 por ciento. Una fuente del cuarto de guerra de Santiago Taboada, confirmó a MILENIO que el objetivo que había fijado el sol azteca en los comicios a la Jefatura de Gobierno era entre 400 mil y 500 mil votos, lo que significa que quedaron al menos 243 mil sufragios abajo de la proyección.

“Yo estoy muy contento de la campaña que hicimos… Esta vez, en esta ocasión no nos alcanzó… Lo dejamos todo en la cancha, no nos guardamos nada, hicimos todo”, expuso Santiago Taboada en los primeros minutos del pasado tres de junio, al reconocer su derrota.

Imagen portada: Archivo