Sus composiciones han conmovido a Luis Miguel y han sido interpretadas por Cristian Castro, Pablo Montero, Yahir, Víctor García, Nadia, Toñita, Sergio Vega, Jeans, José Julián, Banda Machos, Banda El Recodo de Cruz Lizárraga y muchos más, siendo uno de los compositores de bolero más reconocidos en la actualidad. Es Carlos Macías, quien recomienda autores para descubrir la poesía.

Silencio y nostalgia

Un pacto de silencio es el título del nuevo álbum de Carlos Macías, que integra un sencillo del mismo nombre en torno al amor hacia una madre, canción que dedica a la del famoso cantante mexicano Luis Miguel, desaparecida hace muchos años.

Para el cantautor vivimos tiempos en los que todo el mundo tiene ganas de gritar, de exigir, aunque muchas veces las personas estén hablando sin sentido en las redes sociales. Por eso decidió titular así a este nuevo álbum, porque «el silencio es muy importante, tiene mucha validez hoy en día».

El músico asegura que en estos tiempos en los que compositores de bolero como Álvaro Carrillo, Vicente Garrido Calderón o Armando Manzanero cada vez se escuchan menos porque se prefieren los narcocorridos para generar ganancias inmediatas, él sigue defendiendo la canción románticaUn pacto de silencio lo grabó entre Miami, Los Ángeles, Barcelona, Monterrey y Chiapas.

«Es un disco que tiene muchos colores y matices, también experiencias. Cuando lo estuve componiendo y grabando hubo días en los que estaba totalmente en la lona por el amor de una mujer y había días en los que estaba en la gloria, así que las más movidas las fui grabando cuando estaba alegre y las de nostalgia y desamor las grabé cuando tenía el corazón roto, cuando no me importaba la afinación ni la cuadratura, sino lo que sentía», comparte con Librotea.

En 11 días, la canción llegó a 1 millón de reproducciones y eso alegra a Macías, porque significa que «la gente entendió muy bien de qué se trata el tema, su mensaje, la profundidad de ser y tener una madre». 

La música es sanadora para Carlos Macías: «También es consoladora, reconfortante, compañera, a veces también es un poco dura, un poco injusta. Eso sí: es tan hermosa que me ha dado un nivel social y económico bueno, siendo que yo vengo de una familia que vendía tamales en la calle, así que la música me da dado para irme de viaje, comer bien, vestirme bien, pero más allá de eso, lo que me ha dado la música es tener a mi mamá en casa, poder decirle que se compre lo que se le pegue la gana. Entonces, la música también es toda generosidad, aunque últimamente ha sido tratada como una prostituta, nada más para generar dinero y artistas de plástico. ¿Y nuestro compromiso social como artistas dónde queda ? Debemos valorar la fortuna que significa tener un micrófono con altavoces enormes donde comunicar lo que queremos».

La estela de Armando Manzanero

Entre risas, el músico confiesa que siempre ha estado enamorado de la mujer y «el único hombre del que he estado enamorado se llama Armando Manzanero, que en paz descanse. Fue quien me enseñó todo porque era uno de los más grandes genios de la composición, un bohemio exquisito». 

Entre todas sus composiciones tiene algunas favoritas, como la balada «Divina tú», que grabó con Manzanero. Hay otra que le escribió a Chiapas, su estado natal, llamada «Como vida nueva«.

Inmerso en una gira que está viviendo «con más madurez y con el mismo entusiasmo de siempre», ha visitado y visitará, entre otros lugares, Chiapas, Saltillo, Monterrey, Campeche, Veracruz Coatzacoalcos, Ciudad de México, San Luis Potosí, Aguascalientes y, en el extranjero, se presentará en Chile, Argentina, Guatemala y Estados Unidos.

Poder visitar todas estas ciudades y países significa una bendición para él, «más en un tiempo tan difícil para la música romántica». Sin embargo, el amor nunca pasará de moda, y Carlos Macías estará ahí para cantarle.

Carlos Macías recomienda autores para descubrir la poesía

Confieso que he vivido

Confieso que he vivido

Pablo Neruda

Booket México

Confieso que he vivido’, de Pablo Neruda, me fascina porque habla de toda la experiencia del maestro y de su exilio, porque además de poeta era político y le gustaba la grilla. Es de mis libros más bonitos.

Los amorosos. Cartas a Chepita

Los amorosos. Cartas a Chepita

Jaime Sabines

Joaquín Mortiz México

Me gusta mucho lo que escribió mi paisano Jaime Sabines.

El amor en los tiempos del cólera

El amor en los tiempos del cólera

Gabriel García Márquez

Diana México

El amor en los tiempos del cólera’, de don Gabriel García Márquez, es de mis libros favoritos. Yo viví una historia muy parecida de amores imborrables e inolvidables.

Cien años de soledad (2015) TD

Cien años de soledad (2015) TD

Gabriel García Márquez

Diana México

Me gusta mucho ‘Cien años de soledad’, no solamente por el libro, sino por lo que yo he leído sobre el contexto de todo lo que pasó el maestro para que pudiera publicar esta novela, que es una de las joyas de la literatura que, además, está al alcance de todos.

Roma soy yo (Serie Julio César 1)

Roma soy yo (Serie Julio César 1)

Santiago Posteguillo

B

Es el libro que estoy leyendo ahorita. Habla de este emperador romano y a mí toda la literatura e historia romanas me parecen fascinantes. Todos sabemos que era una época muy sangrienta, entre la lucha y la ambición, con ese deseo que tenían de querer imponerse. Me encanta.

Imagen portada: MILENIO | Librotea