El yoyo que conocemos a día de hoy, es un juguete que fue adaptado en el año 1928, creado por el filipino Pedro Floresquien llevó la adaptación a Estados Unidos, creando una empresa fabricadora de yoyos de madera, la que se popularizó de forma exponencial; gracias a su éxito, la compañía patentó el diseño y en la década de los 60 ‘s se comenzó la realización de los juguetes de plástico; publicó MILENIO.

El juguete esta hecho con un disco, generalmente de plástico, el cual tiene una ranura en el centro del mismo donde se enrolla un hilo con el cual, amarrado a un dedo, el objeto se hacerse subir y bajar, teniendo el propósito de divertirse; no obstante, ésto no fue así en el inicio, sino que anteriormente, era utilizado para golpear y atrapar presas.

Method of throwing the Bolas, dibujo del siglo xix.

El Yoyo, un objeto para cazar

A pesar de no tener con exactitud el origen del juguete, algunos estudios lo remontan a la antigua Grecia, donde se han encontrado vasijas y artículos con imágenes de personas impregnadas utilizando el objeto; sin embargo, fue en el siglo XVI, cuando los europeos llegaron a Filipinas, donde se encontró que los nativos del lugar lo usaban como un método de caza.

Éste era un artículo que los filipinos utilizaban para atrapar a sus presas; la forma en cómo era utilizado es que el objeto era lanzado a las piernas del animal de manera que se enrollara en sus extremidades, evitando que éste siguiera avanzando, algo similar a las boleadoras. De igual manera, los cazadores se subían a lugares altos como los árboles y dejaban caer el objeto en la cabeza del objetivo.

Cuando los europeos encontraron la forma de utilizar éste producto, lo llevaron y adaptaron a su cultura como juguetes antiestrés, donde se tienen reportes de que el emperador Napoleón, lo utilizaba para calmar su ansiedad.

El origen del Yoyo se remonta en la antigua Grecia, hacia el 440 a. C.

¿Cuándo llegó el yoyo a México?

Como comentábamos al principio, el yoyo que conocemos en la actualidad, tuvo su popularidad en la década de los años 60 ‘s en Estados Unidos, cuando Pedro Flores llevó el invento al continente americano. Y fue en esa misma década que llegó el primer yoyo a México, realizado con madera.

Gracias a éste juguete y a su popularidad hasta los años de 90 ‘s, el objeto se extendió de manera mundial, siendo un juguete que los niños comenzaron a utilizar para su entretenimiento.

Más tarde, las empresas comenzaron a realizar innovaciones en el mismo producto, añadiendo materiales como plásticos y metales, además de agregar almohadillas en el centro del juguete, donde está el hilo, para que éste dure más tiempo estático sin que detenga su función.

Imagen portada: Pixabay