Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Alberto García Aspe no se ilusiona con el Tri en Copa América

A la Selección de Jaime Lozano en esta Copa América le falta trabajo para ser considerado un candidato para llevarse el título de la Copa América 2024.

En entrevista para MILENIO-La Afición, Alberto García Aspe reconoció que el conjunto tricolor no tuvo tiempo para trabajar con todos los jugadores para pelear por el título y sugirió que el estratega nacional tenga el apoyo de alguien más experimentado para orientarlo.

“Candidato para nada. Lo veo para que avance a la siguiente fase y para que más o menos haga una Copa América decorosa. El técnico no tiene trabajo con el equipo, tuvo muy poco tiempo y no se ve una Selección que esté bien trabajada todavía. Esa es la problemática para el técnico nacional en estos momentos y se tiene poco tiempo para el Mundial. Yo lo que creo es que tenía que exigirse, la Federación tiene que darle un apoyo para el técnico como se hacía antes, que se hagan microciclos con los jugadores para que el técnico nacional tenga más tiempo y les pueda transmitir lo que quiere en el terreno de juego, porque por lo que se ha visto es que no hay una idea futbolística y va a ser complicado”, afirmó García Aspe.

El ex capitán de la selección recordó cómo para el Mundial que se realizó en México, el entonces entrenador, Bora Milutinovic, tuvo mucho tiempo a su plantilla para trabajar y competir.

“Para esta Copa América tuvo 10 días y es muy poco tiempo. Hay que recordar cuando se jugó el Mundial del 86 se llevaron a los seleccionados un año, los jugadores dejaron de estar con sus equipos; entiendo que era otra época y que ahora hay muchas competencias, pero si no le dan eso al técnico nacional no va a haber manera de que pueda trabajar y que pueda mejorar esta Selección”, dijo tajante.

Faltan líderes

Hoy, García Aspe considera que también faltan líderes en el grupo, futbolistas que puedan echarse el equipo al hombro y marcar una diferencia.

“Hay muy pocos líderes. Al único que veo que puede consolidarse como líder es Edson Álvarez y después ir encontrando algunos más. Está Memo Ochoa, pero no sé si vaya al Mundial y hoy ya deben hacer el recambio generacional que debió hacerse desde el Mundial pasado con jugadores más jóvenes que empiecen a jugar. Lo de la portería es increíble que no se atrevan a meter a otro portero, porque si no cuándo vas a ver si tiene la capacidad para suplir a Memo, si tiene una lesión, si no llega al Mundial. Han sido muchas cosas que si no se cambian no le auguro cosas positivas para el Mundial del 2026”, afirmó.

Edson Álvarez es el nuevo capitán y referente en la selección mexicana (Imago7)
Edson Álvarez es el nuevo capitán y referente en la selección mexicana | MILENIO

El hecho de que haya varios jugadores mexicanos en Europa no garantiza un buen nivel en Selección y más, considera García Aspe, porque hay más selecciones que se han desarrollado.

“Todas las demás selecciones han crecido y México no, y el que tengas jugadores en Europa no te hace que seas una mejor selección. Hay muchos jugadores en Europa que no juegan y de qué te sirve, es peor para el futbolista porque pierden ritmo. Hoy es mucho más fácil que el jugador salga a Europa y en nuestra época era más difícil y por eso no había tantos”, aseguró.

Baluarte de la Selección

La Selección Mexicana nunca ha ganado una Copa América. Una de sus mejores participaciones fue en 1993, en la que estuvo Alberto García Aspe, quien recordó que estuvieron a punto de no asistir por problemas con los directivos.

“Fue una negociación en el aeropuerto. Nos tuvimos que juntar todo el equipo, había gente de mucha personalidad y de mucho liderazgo. Se platicó y se llegó a un arreglo en el que nos prometieron que iba haber algunos cambios, que algunos se hicieron y otros no, pero también sabíamos lo que representaba viajar a una Copa América”, explicó García Aspe.

En su debut en la Copa América en 1993, México tuvo una actuación impresionante. Después de superar la fase de grupos, avanzaron a los cuartos de final, en los que venció a Perú 4-2; en semifinales, México sorprendió al derrotar a Ecuador 2-0, asegurando su lugar en la final, en la que cayó contra Argentina.

“Conseguimos el pase al Mundial y después viene esta Copa América, la primera, que para mí es un parteaguas para el futbol mexicano y a la que llegamos como el patito feo, todos nos miraban hacia abajo. Empezamos de menos a más y acabamos en la final contra Argentina, en la que nos dimos cuenta que el futbol mexicano podía pelear contra cualquier selección de Sudamérica del tú a tú y desgraciadamente, puede por inexperiencia de este torneo o lo que quieras, perdimos contra una selección muy importante de Argentina con grandes jugadores, pero eso nos dio un nombre e hizo que en Sudamérica nos empezaran a ver diferente”, destacó.

Imagen portada: MILENIO

Fuente:

// Con información de Milenio

Vía / Autor:

// Staff

Etiquetas:

Compartir:

Autor: lostubos
Ver Más