Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Estos son los presupuestos y salarios del Poder Judicial de la Federación

Con un presupuesto para este año de 78 mil 327 millones de pesos y más de 53 mil trabajadores, el Poder Judicial de la Federación (PJF) enfrenta un momento crucial ante una eventual reforma que, de ser aprobada, reduciría el número de personal y los altos salarios, además que los juzgadores podrían ser elegidos a través del voto popular; publica MILENIO.

Dicho poder está conformado por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El que se llevó la mayor tajada del presupuesto este 2024, fue el CJF, encargado de la vigilancia y disciplina de los jueces y magistrados federales, y que recibió 68 mil 917 millones de pesos, apenas 16 pesos menos que en 2023.

​Por su parte, el TEPJF recibió 3 mil 622 millones, monto que fue superior al del ejercicio pasado (2 mil 980 millones de pesos), ya que en el presente año se llevó a cabo el proceso para la Presidencia de la República y para elegir la nueva conformación del Congreso de la Unión, además de nueve gubernaturas.

Sesión del TEPJF (Foto: Javier Ríos)

Mientras que la Corte está ejerciendo en este año un presupuesto de 5 mil 787 millones, recursos que superan por poco los 5 mil 630 millones de 2023.

Sin embargo, lo que más polémica genera para el actual gobierno federal son los salarios que perciben los jueces, magistrados y ministros, así como las prestaciones de las que gozan, con lo que superan los 122 mil pesos mensuales del presidente de la República.

De acuerdo con el Manual de Remuneraciones del PJF de 2024, un juez de Distrito percibe 139 mil 210 pesos al mes; además de un pago anual único por 261 mil 672 pesos, por concepto de aguinaldo y prima vacacional. En caso de ser necesario, pueden hacer uso de un pago por riesgo por 424 mil 558 pesos.

Un magistrado recibe 152 mil 531 pesos netos al mes; además de 291 mil 400 pesos anuales como aguinaldo y prima vacacional. También pueden solicitar un pago por riesgo por 474 mil 595 pesos.

En tanto, un ministro de la Corte percibe 206 mil 948 pesos al mes; por aguinaldo y prima vacacional recibe un total de 445 mil 334 pesos. También pueden solicitar, en caso de ser necesario, un pago por riesgo de 416 mil 754 pesos.

Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Foto: Jesús Quintana)

En el Manual de Remuneraciones se menciona que un secretario general de acuerdos, un secretario general de la presidencia, un coordinador general de asesores de la presidencia, el oficial mayor y el contralor de la Corte, ganan cada uno 127 mil 420 pesos; cuentan con aguinaldo y prima vacacional por un total de 265 mil 375 pesos y pueden acceder a asignaciones adicionales hasta por un máximo de 349 mil 442 pesos.

A su vez, cada uno de los siete consejeros de la Judicatura Federal gana 204 mil 923 pesos, órgano que también es presidido por la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña Hernández.

Toma de protesta de magistrados y jueces (Foto: Ariana Pérez)

Cada uno recibe 445 mil 465 pesos en total por concepto de aguinaldo y prima vacacional, pero también pueden solicitar un pago en caso de riesgo, por 416 mil 800 pesos.

Es de mencionar que, el año pasado, el Poder Judicial solicitó para el ejercicio fiscal de 2024, un aumento real del 4 por ciento, respecto del presupuesto aprobado para el 2023, que fue de 77 mil 544 millones 491 mil 126 pesos, es decir, el equivalente al 0.26 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Imagen portada: Archivo

Fuente:

// Con información de Milenio

Vía / Autor:

// Staff

Etiquetas:

Compartir:

Autor: lostubos
Ver Más