Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Brenda Quevedo sale del Cefereso 16 en Morelos

La mujer señalada por el secuestro y asesinato de Hugo Alberto Wallace fue liberada tras 15 años y continuará el proceso en su domicilio.

Brenda Quevedo Cruz, señalada de participar en el plagio y asesinato de Hugo Alberto Wallace en 2005, fue liberada la noche de este martes del Centro de Federal de Readaptación Social número 16, y fue enviada a su domicilio donde permanecerá en arraigo domiciliario; informó MILENIO.

Quevedo Cruz, de 41 años de edad y quien llevaba 15 años en prisión, recibió de un juez de la Ciudad de México el cambio de medidas cautelares al proceso que enfrenta, por lo que además de permanecer dentro de un domicilio, deberá usar un localizador y no podrá salir de capital del país sin permiso, ni del país de ninguna manera.

Desde su detención, Quevedo ha permanecido en tres penales, incluido el de las Islas Marias y el de Santiaguito en el estado de Morelos.

Desde 2018 se encontraba recluida en el Cefereso número 16, donde se encuentran otras mujeres, varias de ellas de alta escuela criminal.

Ante esto, Sofía de Robina, abogada de la Defensoría Pública Federal, explicó que no existen motivos para que Brenda Quevedo continúe su proceso en prisión.

“Ya no existen motivos para que Brenda esté privada de su libertad (…) hay que decir que Brenda sigue en proceso, pero lo pasara con otras medidas”.

La abogada, graduada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que la medida de arraigo domiciliario tiene como objetivo que el proceso del acusado se lleve en libertad, siempre y cuando ésto no obstaculice la justicia, no represente un riesgo para la víctima y no intente escapar de la justicia.  

En entrevista con Elisa Alanís para MILENIO Televisión, la abogada indicó que no existen razones legales para que la señalada por el secuestró de Wallace, continué en prisión, pues —dijo—después de 15 años en prisión sin ser sentenciada no hay justificación para que siga detenida. 

“Una justicia que tarda tanto, ya no puede llamarse justicia”, acusó Sofía de Rubina. 

En el caso de Brenda Quevedo, hay que hacer énfasis en que no podrá salir de su domicilio en lo que resta del proceso, al menos que sea requerida por un juez. 

Ante esto, la conductora de MILENIO cuestionó a la experta en derechos humanos sobre —¿Por qué nunca le dieron una sentencia a Brenda Quevedo?—

«Se puso a consideración del juez (que le dieran sentencia), sin embargo, se trata de un caso complejo, en el que la defensa siempre ha estado activa (…) Se justifica que el proceso fuera largo, pero no se justifica que siga privada de la libertad».

Entrevista con defensora de derechos humanos 

Acusan irregularidades en el proceso 

La entrevistada aseguró que durante el proceso de Brenda Quevedo existieron irregularidades y situaciones que le dieron argumentos al juez para tomar la decisión de que la acusada continuara su proceso en libertad.  

Entre las irregularidades que señaló la experta destacan: 

  • Irregularidades en el cateo 
  • Pruebas ilícitas. 
  • Reporte de tortura y abusos. 
  • Y falta de atención médica en el Cefereso 16. 

Al respecto, Sofía de Robina reprochó que: «es cuestionable que personas sigan privadas de su libertad por tanto tiempo sin una sentencia, más cuando han sido víctimas de tortura.».

Caso Brenda Quevedo 

¿Cómo fue la estancia de Brenda en el Cefereso 16? 

Anteriormente, MILENIO tuvo conocimiento sobre que, en lo que va del año, se han reportado dos muertes de mujeres al interior del Cefereso 16, y la cifra aumenta a 15 si se ven los datos de los últimos tres años. 

Esta situación es del conocimiento de la dependencia para la que trabaja Sofía de Robina, quien acusó la falta de atención médica tanto física como mental al interior del penal. 

Sin embargo, la experta aseguró que la dependencia ha estado en contacto con Brenda Quevedo. 

«Sabemos que ella está en disposición de atenderse a esas medidas y seguir el proceso de forma adecuada (…) Está con mucha expectativa de salir y estar con su madre, y de atenderse física y mentalmente». 

Sus nuevas medidas 

Brenda Quevedo recibió el cambio de medidas cautelares este lunes por un juez que validó los argumentos de su defensa, que argumentó que la procesada sufría un exceso al mantenerse por 15 años en prisión, además de que durante su detención sufrió tortura sexual.

Hugo Alberto Wallace, era hijo de Isabel Miranda de Wallace quien denunció a principios de los años 2000 la desaparición, secuestro y asesinato de su vástago, sobre lo cual también existen algunos cuestionamientos.

La Policía Federal Ministerial de la Fiscalía General de la República, fue la encargada de recibir a Quevedo en el Cefereso y de trasladarla al domicilio particular donde permanecerá desde este martes, y que según información extraoficial está en la Ciudad de México y pertenece a su familia.

Imagen portada: Especial | MILENIO

Fuente:

// Con información de Milenio

Vía / Autor:

// Staff

Etiquetas:

Compartir:

Autor: lostubos
Ver Más