Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Carles Puigdemont vuelve a Cataluña, da un discurso y desaparece

Carles Puigdemont volvió a Cataluña, donde dio un discurso de poco más de cinco minutos y desapareció. De inmediato se inició un operativo para detenerle y llevarlo ante un juez para enfrentar la acusación por malversación de fondos; informó MILENIO.

El ex presidente catalán llegó este jueves sobre las 9 horas a la concentración para recibirle en Barcelona entre aplausos y al grito de “president”, tras casi siete años fugado a Bélgica después de declarar en 2017 la independencia ilegal de Cataluña. “He venido para recordarles que aún estamos aquí”, expresó.

Puigdemont llegó al acto que el Consejo de la República convocado en el Paseo Lluís Companys de Barcelona para recibirle de manera “institucional”, donde miles de personas le esperaban con banderas catalanas y máscaras con la cara del ex presidente.

Todo esto se dio en el marco del pleno de investidura del socialista Salvador Illa al frente de la Generalitat. La intención inicial de Puigdemont era ingresar al Parlamento, algo que finalmente no hizo.

Algunos medios locales, que citaron fuentes del Departamento de Interior de Cataluña, confirmaron que habían pactado una detención “proporcional” con Puigdemont, por lo que no contaban con una nueva fuga. No obstante, Puigdemoint inexplicablemente pudo escapar ante la vista de todos.

Así fue su discurso:

Sobre Puigdemont pesa una orden de detención por la única causa que le queda abierta: un delito de malversación después de que el Tribunal Supremo archivara el “caso Tsunami”, al decretar que una de las prórrogas del juez Manuel García Castellón fue ilegal.

Esta causa sustentaba acusaciones de terrorismo contra una decena de personas, entre ellas Puigdemont o la dirigente de Esquerra republicana de Cataluña (ERC) Marta Rovira. El delito de terrorismo tampoco es amnistiable y por eso, al ser retirado, Rovira pudo volver a Cataluña.

En su breve discurso, Puigdemont aseguró que desde la política no hay derecho a renunciar a la autodeterminación porque es un derecho que pertenece a los pueblos y es colectivo: “Ni es ni será nunca un delito hacer un referéndum”.

“Hoy muchos piensan festejar que yo sea detenido y pensarán que el escarnio nos disuadirá; que para escarmentar vale la pena incumplir una ley aprobada por su parlamento”, añadió, y afirmó que la amnistía debía servir, textualmente, para devolver a la política lo que nunca tendría que haber salido de la política.

Imagen portada: Especial | MILENIO

Fuente:

// Con información de Milenio

Vía / Autor:

// Staff

Etiquetas:

Compartir:

Autor: lostubos
Ver Más