Entre enero y agosto de 2024 sumaron un valor de mil 274.1 mdd, 13.7% más que en igual lapso del año pasado
Entre enero y agosto de 2024 las exportaciones de chile mexicano a Estados Unidos sumaron un valor de mil 274.1 millones de dólares, 13.7 por ciento mayor a lo reportado en igual periodo del año pasado, de acuerdo con información del Banco de México (Banxico).
El director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GSMA), Juan Carlos Anaya, reveló a MILENIO que esta alza es debido a un “tema estacional de mayor oferta y demanda”, que se traduce en un mayor incrementó de exportación en valor y volumen.
Destacó que los meses de enero, febrero y marzo son el periodo donde más creció la producción de este alimentos, lo cual se tradujo también en mayor exportación.
Pero a nivel de detalle, solo en febrero se enviaron más chiles a Estados Unidos pues es uno de los ingredientes más usados en salsas y guacamoles para los festejos de la final de la liga de futbol americano, llamado Super Bowl, que también es uno de los eventos deportivos más importantes en el mundo.

¿Cuánto es el volumen?
Entre enero y agosto de este año, el consumo de chile mexicano en Estados Unidos se acrecentó, pues se enviaron a ese mercado 869.5 mil toneladas del alimento, un aumento mayor a 137 por ciento respecto a 2023.

En referencia a los meses en donde se exportó una mayor cantidad de esta fruta mexicana son enero, febrero y marzo, siendo febrero en donde se envió una mayo cantidad de chiles a Estados Unidos.
Cabe mencionar que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a nivel mundial México es el segundo exportador mundial de chile, pero también de brócoli, coliflor, limón y pepino, debido al aumento en la demanda y al esfuerzo de los actores que componen estas cadenas productivas; publicó MILENIO.
Imagen portada: Gobierno de México.