Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La economía, el trabajo y el futuro

Por Carlos Chavarría

¿Se dirige la sociedad hacia un futuro distópico donde los humanos son gradualmente eliminados de los empleos mientras los robots comienzan a controlar nuestras comunidades, gobiernos y empresas?. Una pregunta que se viene haciendo ante la automatizacion desde siempre.

Posiblemente, si se cree en la ciencia ficción. Incluso la mayoría de los medios de comunicación convencionales que cubren el «futuro del trabajo» se centran en el miedo a que la IA nos quite el trabajo y en la brecha de habilidades que se avecina, teorizada vagamente desde la perspectiva de analistas e influencers.

Todavia los expertos no terminan de ponerse de acuerdo en los sectores que estan mas riesgo de aumentar el desempleo y sus efectos en la demanda agregada, pero en general se asume que la “desindutrializacion” activara; con el apoyo hacia el desarrollo de habilidades; la creacion de nuevas ocupaciones.[ https://documents1.worldbank.org/curated/en/595681611845186942/pdf/The-Technology-Employment-Trade-Off-Automation-Industry-and-Income-Effects.pdf]

A pesar de este alarmismo, los humanos siguen siendo el centro del futuro del trabajo. La tecnología puede hacerse cargo de las tareas más rutinarias, pero eso abre aún más oportunidades para que las empresas aprovechen la creatividad e innovación previamente inexploradas de las personas, para priorizar la humanidad y la inteligencia emocional en el trabajo. Para que los humanos prosperen, las empresas deben redoblar sus esfuerzos en programas y dispositivos  humanos que fomenten la confianza, el aprecio, el respeto, la gratitud, la autonomía y la equidad.

El trabajo se está desconectando de los empleos, y los empleos y el trabajo se están desconectando de las empresas, que se están convirtiendo cada vez más en plataformas. Un gran ejemplo de esto es lo que está sucediendo en el negocio de los taxis. Las compañías de taxis locales tradicionales poseen automóviles y tienen empleados que tienen un trabajo; ellos conducen esos automóviles. Pero ahora están compitiendo con Uber, que no posee automóviles, no tiene empleados y solo proporciona una plataforma de trabajo que reúne a quienes necesitan viajes con quienes los brindan.

La tecnología está cambiando la forma en que pensamos sobre la fuerza laboral. Hay dos cambios importantes que parecen estar ocurriendo en la fuerza laboral: uno, el trabajador se está mudando fuera de la empresa y del balance general, y dos, la fuerza laboral está envejeciendo, es más diversa y está más educada. Si bien es probable que estos cambios traigan desafíos a medida que la fuerza laboral hace la transición, podrían hacer evolucionar las fuerzas laborales para crear y capturar más valor al reinventar el trabajo a través del aprendizaje y el descubrimiento esencialmente humanos. [https://www3.weforum.org/docs/WEF_Future_of_Jobs_2023.pdf].

Para que las personas y las organizaciones puedan mantenerse al ritmo de los cambios en el futuro del trabajo, es necesario que las instituciones sociales reevalúen las políticas públicas, las  leyes y reglas aplicables al trabajo.

Los gobiernos, en particular, deben considerar actualizar las definiciones de empleo para tener en cuenta el trabajo independiente y de la economía “gig” (modelo de trabajo que se caracteriza por la realización de proyectos a corto plazo por parte de trabajadores independientes) y la provisión y acceso a los beneficios gubernamentales de salud, pensión y otros beneficios sociales a través de programas de micropagos.

Además, se podrían actualizar las reglas de constitución y quiebra de empresas para facilitar el lanzamiento y la salida de una empresa como emprendedor. Los responsables políticos parecen tener interés tanto en acelerar el surgimiento de nuevas formas de trabajo, para mejorar el nivel de vida general de los ciudadanos, como en prepararse para las tensiones de la transición, pero no para instrumentar un plan de acción coherente con la dinámica actual de las sociedades.

Ahora que se está convocando a los foros para cumplir con el requisito de disponer de un plan nacional de desarrollo  es crítico abordar la forma que habremos de transitar un escenario más allá de 6 años o de una administración, ver hacia el futuro profundo de lo que ocurrirá con la evolución y cambios que ocurrirán en el concepto de trabajo y el de una economía energizada por el consumo, que son los dos de los principales impulsores del pasado para llegar hasta aquí.

No es un asunto donde se puedan dictar políticas a la manera tradicional usando las técnicas de prospectiva acostumbradas, sobre todo en países como el nuestro donde arrastramos déficits en muchos ordenes, el económico indudablemente, el de la calidad educativa importantísimo, desigualdad innegable, sociabilidad y convivencia, etc.

Tampoco se pueden diseñar futuros en el tema del trabajo aplicando salidas  ideológicas que tanto se aprecian en Latinoamérica y de las cuales se formulan narrativas patrimonialistas que solo postulan el aislamiento como es el caso de Nicaragua, Cuba o Venezuela. Estamos obligados al dialogo global pues ningún país puede producirlo todo como tampoco dispone de todos los recursos.

El estirón más claro en el presente desde el futuro, el de la automatización de todo lo que podría automatizarse impulsa al mismo tiempo la paradoja entre reducción de costos y los efectos del consecuente desempleo sobre el consumo global. Los expertos no acaban de ponerse de acuerdo en la forma en que los términos de intercambio económico entre países y regiones habrán de ser asimilados por una economía de mercado que de por si muestra signos de muchas ineficiencias.

Se habla de cambios profundos en las características específicas de distintas ocupaciones y el talento que será requerido para las mismas cuando se deje sentir todo el peso del uso de la tecnologías de información sobre las cadenas económicas, así como la coincidencia en el mismo periodo de esos cambios con el agotamiento de los recursos naturales del planeta que habitamos y de los cuales todavía dependen muchas países.

Cada vez hay más consenso en torno a la idea de que habrá menos empleos globalmente y de que los pocos empleos disponibles serán de mucha o poca calidad, pero no realmente de calidad intermedia. Eso dividiría o condenaría a naciones enteras a la esclavitud bajo el feudalismo tecnológico.

Estas pesimistas previsiones se basan en la premisa de que la revolución digital tiene mucho más impacto en el mundo del trabajo y de que crea una competencia entre humanos y máquinas, no solamente en términos de trabajo físico, sino también de trabajo cognitivo, que hasta ahora se consideraba dominio exclusivo de los seres humanos debido a sus capacidades cognitivas únicas.

El futuro del trabajo se caracterizará por una desigualdad creciente dentro de los países y entre las regiones, y el crecimiento de la productividad será propulsado por el capital, cuyos propietarios cosecharán los beneficios.

Es posible que las fuerzas del mercado, a saber, el mecanismo que distribuye la riqueza en la sociedad, no logren garantizar condiciones de vida decentes. La redistribución es necesaria y los gobiernos deberán asumir un papel importante para resolver la desigualdad creciente y el conflicto social que pueda provocar.

En Mexico no existe una politica sobre le empleo como tal, la llamada politica laboral mexicana se dirige mas a cuestiones ideologicas de sostenimiento de la ocupacion pero no su coherencia entre politica económica, industrial y de empleo. Para ello, es preciso tener una estrategia enfocada al mundo del trabajo, haciendo énfasis en las políticas de innovación y desarrollo como políticas de formación de empleos de calidad así como de las políticas de formación de capital social y no sólo en las políticas sociales de asistencia.

“Las políticas de empleo parten de una adecuada sinergia de la sociedad, el Estado y el mercado, pero que en los países latinoamericanos es la administración pública la que ha desplegado la posibilidad de combatir la desigualdad cuando ha emprendido grandes proyectos nacionales de construcción de infraestructura, de apoyo al mercado y de impulso a la educación, aunque ahora debe enfatizarse en el desarrollo de las formas civiles también de gestión”. Torres Salcido, Gerardo. (2005). Políticas de empleo y la transformación de los mercados de trabajo en México. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales11(3), 127-153. Recuperado en 04 de enero de 2025, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-64112005000300008&lng=es&tlng=es.

Fuente:

Vía / Autor:

// Carlos Chavarría

Etiquetas:

Compartir:

Autor: lostubos
Ver Más