Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

EMA registra en 2024 la venta de 69 mil autos eléctricos e híbridos en México

Electro Movilidad Asociación (EMA) informó que en 2024 se comercializaron 69 mil 713 autos eléctricos e híbridos en México, 83.8 por ciento superior a lo reportado un año antes; publica MILENIO.

En su reporte barómetro de electromovilidad, expuso que por segmento, las ventas de vehículos híbridos conectables fueron de 38 mil 420 unidades, de las cuales sólo en el trimestre octubre-diciembre fueron vendidas 25 mil 143 que, si se comparan con las ventas del trimestre anterior, se observa un incremento de 217.4 por ciento.

Ventas de autos totalmente eléctricos

En cuanto a los autos totalmente eléctricos, en 2024 se comercializaron 31 mil 293 unidades, lo que significó un alza de 37 por ciento respecto al dato de inventario al cierre de 2023.

De igual manera, al cierre del año pasado, EMA registró que la disponibilidad de infraestructura de recarga pública y privada creció 4.98 por ciento, respecto al tercer trimestre de 2024 y llegó a 45 mil 55 cargadores.

Las posiciones públicas para carga directa, el servicio utilizado principalmente para trayectos largos, tuvieron un crecimiento de 6.5 por ciento al pasar de 562 a 599 entre el tercer trimestre de 2024 y el cierre del año, de igual manera, se contabilizaron 3 mil 321 cargadores públicos, con un aumento de 1.5 por ciento trimestral.

Las ventas de vehículos híbridos conectables fueron de 38 mil 420 unidades. | Toyota México
Las ventas de vehículos híbridos conectables fueron de 38 mil 420 unidades. (Toyota México / MILENIO)

Incremento de posiciones de recarga privada

Las posiciones de recarga privada crecieron a una tasa de 5 por ciento entre octubre y el cierre del año a 41 mil 734 conexiones, que son las ubicadas en viviendas, agencias de automóviles y en patios o estacionamientos de empresas.

En el caso del número de posiciones en las viviendas de los propietarios, el aumento representa un 5.4 por ciento y llegó a 34 mil 694 conexiones, mientras que las posiciones de carga rápida en las agencias de autos subieron 29 por ciento.

“Los resultados reportados por EMA son contundentes, los usuarios y empresas entusiastas de la electromovilidad demostraron en 2024 que los traslados cero emisiones se están integrando velozmente a la cultura por un aire limpio en México” destacó Eugenio Grandio, presidente de la EMA.

Eugenio grandio remarcó que EMA continúa avanzando en su meta de generar la estadística más amplia y confiable proveniente de los principales actores del ecosistema de electromovilidad, “tal como lo demuestra el crecimiento de nuestra membresía, buscando representar todo el ecosistema de movilidad eléctrica en el país”.

La asociación es una coalición de más de 18 empresas del ecosistema, incluyendo:

  • AUTECO.
  • BYD. 
  • Cesvi.
  • Changan.
  • Conectabee.
  • DiDi.
  • Element Fleet.
  • Energía Real.
  • Evergo.
  • FAZT Charging.
  • JAC. 
  • Neta Auto. 
  • Santander.
  • SEV.
  • S2G Energy.
  • Tesla.
  • VEMO. 
  • Volvo.

Imagen portada: Archivo

Fuente:

// Con información de MILENIO

Vía / Autor:

// Staff

Etiquetas:

Compartir:

Autor: Staff
Ver Más