Conoce los libros y autores que recomienda el suplemento cultural ‘Laberinto’ / MILENIO.
Kafka no quiere morir
¿Una biografía que revela detalles desconocidos del autor de La metamorfosis? ¿Otro ensayo sobre su obra, después de tantos otros? Nada de eso, es decir, una original novela que llama a tres personajes: Roberto Klopstock, joven estudiante de medicina; Dora Diamant, la amante que iba y venía; y Ottla, la hermana de Kafka. Con ellos, más que laterales en la historia literaria, Seksik consigue trazar un cuadro en el que se entrelazan la intimidad y la marcha de Europa.
Historia universal de las soluciones
No estamos frente a un libro de autoayuda o de consejos para conducirse en público o en la oficina. Estamos frente a un libro de psicología que hace suya la noción de “inteligencia resuelta”, que solventa problemas y llega hasta un dictamen sin atender a la angustia o el fracaso ante la falta de respuestas. Marina se ocupa, además, de trazar una historia de las soluciones, suerte de historia de la cultura que tiene en la mira a los grandes temas universales.
De Sinaloa para el mundo
Sinaloa se halla en el centro de la atención judicial y mediática por la guerra que sostienen dos grupos rivales, pero cómo se convirtió en el espacio fundacional del narcotráfico. El historiador y periodista se remonta hasta las guerras del opio del imperio británico en China y a la fiebre del oro en California para escribir la complicada historia de las drogas en Sinaloa. Es una historia hecha de las “declaraciones de productores, contrabandistas y usuarios”, resguardadas en expedientes judiciales.
Hermanas del ñame: mujeres negras y nuestra recuperación
Llega el libro de la activista negra, pionera en estudios feministas y la lucha antirracista. Como apunta, se trata de la sanación. La traductora Jumko Ogata Aguilar explica que el término “ñame” era un ingrediente común en la dieta de los africanos del oeste y que tiene ahora significados simbólicos en las comunidades afroestadunidenses. Para Hooks, la sanación individual es el primer paso para resistir y enfrentar la opresión y la violencia en nuestro mundo convulso.
El framing de la comunicación política
Con el subtítulo Las mañaneras 2018-2022, el presente estudio se acerca a la figura de AMLO siguiendo la teoría del framing. Chihu explica que “Mientras los frames son estructuras cognitivas de la memoria que nos permiten interpretar la realidad, el framing constituye el proceso discursivo mediante el cual se visibilizan y comunican esos frames”. En las mañaneras del periodo anotado, López Obrador hizo que el frame de la corrupción se hiciera visible.
Imagen portada: Especial