Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Advierten organizaciones estadounidenses repercusiones negativas por aranceles a México y Canadá

Diversos organismos estadounidenses han alertado sobre las posibles consecuencias negativas que traerá la imposición de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a México, Canadá y China anunciados este 1 de febrero; informa SPR.

Trump declaró una emergencia económica con el fin de imponer aranceles del 10% a todas las importaciones procedentes de China y del 25% a las importaciones de México y Canadá. Mientras que la energía importada de Canadá, incluyendo petróleo, gas natural y electricidad, estaría gravada con una tasa del 10%.

En un comunicado, la Cámara de Comercio de Estados Unidos advirtió que los problemas de inseguridad, la migración, y el tráfico de sustancias ilegales no se resolverán con aranceles. “México y el comercio son parte de la solución, no el problema. Nuestro éxito es compartido: America First no significa America Alone”.

“Los aranceles nos dividen”, afirmó y aseguró que, si no se revierten, las empresas y los consumidores de las tres economías sufrirán las consecuencias, con mayores costos para los fabricantes y exportadores, pérdidas de empleos, inflación y menor poder adquisitivo para las familias. “En resumen, se trata de una pérdida de competitividad y un revés para las relaciones privilegiadas que hemos construido a lo largo de décadas”.

En tanto, Suzanne P. Clark, presidenta y directora ejecutivo de la Cámara de Comercio, reiteró que imponer aranceles generales empeorará la crisis del costo de vida obligando a los estadounidenses a pagar aún más por productos básicos de uso diario, como alimentos, gasolina, muebles, electrodomésticos y ropa.

Señaló que “las represalias de nuestros socios comerciales afectarán duramente a nuestros agricultores y fabricantes, con efectos en cadena en toda la economía”.

Y afirmó que los aranceles son un impuesto que pagan los estadounidenses, y su uso amplio e indiscriminado “sofocaría el crecimiento en el peor momento posible”.

Imagen: SPR

La Asociación de Negocios de Texas se refirió al Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual señaló “es el mejor acuerdo comercial de la historia» y advirtió que la medida arancelaria alteraría su funcionamiento, por lo que hizo un llamado a sumar esfuerzos para modernizar su estructura y asegurar las cadenas de suministro.

Imagen: SPR

La Asociación Nacional de Constructores de Viviendas, envió una carta al presidente Trump en la que asegura tener serias preocupaciones de que los aranceles propuestos para Canadá y México tengan el efecto opuesto, al frenar la industria de la construcción residencial nacional.

En la misiva, alertó que, desde enero de 2021, los insumos para la construcción residencial experimentaron aumentos mayores al 30%, por lo que el sector depende en gran medida de una cadena de suministro diversificada y rentable para materiales de construcción como madera, acero, yeso y aluminio. “Si bien la construcción de viviendas es inherentemente nacional, los constructores dependen de componentes producidos en el extranjero, y Canadá y México representan casi el 25% de las importaciones de materiales de construcción. La imposición de aranceles adicionales a estas importaciones generará mayores costos de los materiales, que en última instancia se trasladarán a los compradores de viviendas en forma de un aumento de los precios de las viviendas”.

La NAHB señaló que las nuevas interrupciones de la cadena de suministro debido al aumento de los aranceles, junto con una mayor demanda de materiales, también podrían obstaculizar los esfuerzos de reconstrucción en áreas afectadas por desastres naturales, “que ustedes se han comprometido a ayudar a reconstruir lo más rápido posible”.

Por lo que pidió a Trump considere los efectos de los aranceles sobre los estadounidenses que tienen dificultades para costear una vivienda y que exima de tales medidas a los materiales de construcción esenciales.

Imagen: SPR

Por su parte, la Comisión Arizona-México alertó que la economía de Arizona verá las consecuencias de los aranceles en forma de cadenas de suministro interrumpidas y costos crecientes para las empresas y los consumidores. 

“México es el socio comercial número uno de Arizona, con 8 mil millones de dólares en bienes exportados de Arizona a México en 2023 y 11 mil 800 mde en bienes importados de México a Arizona en el mismo año. México representa el 33.2% de las importaciones de Arizona, y estos aranceles amenazan a industrias clave, desde la agricultura hasta la manufactura, y ponen en riesgo el progreso económico que Arizona ha trabajado duro para lograr.

Por tal motivo, pidió que, en lugar de crear barreras, hay que mantener el compromiso de fortalecer la relación comercial de América del Norte que impulsa la actividad económica en ambos lados de la frontera. 

«La economía de Arizona está creciendo y estamos trabajando arduamente para crear empleos y reducir los costos. Estos aranceles son un impuesto a las familias y las empresas de Arizona que amenaza con descarrilar nuestro progreso. Son malos para las familias y para las empresas. Espero que el presidente reconsidere esta acción apresurada que tendrá un impacto real en la economía de nuestro estado», dijo la gobernadora Katie Hobbs.

Todd Sanders, presidente de la Comisión Arizona-México y director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Greater Phoenix, aseguró que «ahora más que nunca, es vital defender una relación comercial que fomente la estabilidad y las oportunidades compartidas para nuestra región».

Imagen: SPR

El presidente y director ejecutivo de la Asociación Nacional de Fabricantes, Jay Timmons, afirmó que entienden la necesidad de abordar cualquier tipo de crisis que involucre drogas ilícitas que cruzan hacia EUA, sin embargo, consideró que es vital proteger los avances en materia de manufactura que se han logrado gracias a nuestra sólida alianza con América del Norte. 

“El Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá, ha fortalecido las cadenas de suministro de América del Norte y ha reforzado el poder económico en toda la región, impulsando el empleo, los salarios y las inversiones aquí en Estados Unidos…Gracias a este acuerdo, un tercio de los insumos críticos para la industria manufacturera estadounidense provienen ahora de Canadá o México, en lugar de competidores como China, que a menudo incurren en prácticas comerciales desleales”, aseguró en una carta dada a conocer este 2 de febrero.

Advirtió que un arancel del 25% sobre Canadá y México amenaza con trastocar las mismas cadenas de suministro que han hecho que la manufactura estadounidense sea más competitiva a nivel mundial y que los efectos dominó serán severos, en particular para los fabricantes pequeños y medianos que carecen de la flexibilidad y el capital para encontrar rápidamente proveedores alternativos o absorber los costos de energía que se disparan. 

Imagen: SPR

Aseguró que los fabricantes soportarán la peor parte de los aranceles, socavando la capacidad de vender sus productos a un precio competitivo y poniendo en riesgo los empleos estadounidenses.

«Estamos dispuestos a trabajar con el presidente Trump para garantizar una estrategia comercial que refuerce la fortaleza estadounidense, responsabilizando a los malos actores y preservando al mismo tiempo los logros del exitoso T-MEC y promoviendo políticas que sostengan el crecimiento de la industria manufacturera aquí en el país».

Imagen portada: SPR

Fuente:

// Con información de SPR

Vía / Autor:

// Staff

Etiquetas:

Compartir:

Autor: Staff
Ver Más