Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Salman Rushdie: «tengo dos libros sobre mí y espero que esos sean todos»

El afamado escritor Salman Rushdie se presentó en Hay Festival Cartagena de Indias, donde habló de Cuchillo (Random House), un libro que nunca pensó escribir, donde aborda el ataque que sufrió en Nueva York el 12 de agosto de 2022, donde casi pierde la vida; publica MILENIO.

“Es muy importante para mí que Cuchillo sea una especie de historia de amor; es convertir una historia de asesinato en una de amor. En lugar de hablar de la muerte, hablamos de la vida y cómo la vida superó la muerte. El amor de mi esposa,familia, mis hijos… El amor es una gran fuerza y yo podía sentirlo y me hizo más fuerte, dándome el poder de recuperarme”, dijo el autor en conferencia de prensa.

“Entonces, el amor no es algo que se ve en novelas baratas. De hecho, es una fuerza muy poderosa en el mundo y quería mostrar que, en esta historia, hay una lucha entre el amor y la muerte y, ya que estoy aquí, supongo que podrían decir que el amor ganó la guerra. Era muy importante para mí que fuera un libro sobre el amor, la vida y la belleza, así como sobre el peligro y la violencia”, agregó el escritor, quien dijo sentirse seguro en Cartagena.

“Ustedes no se ven personas peligrosas, así que estamos bien”.

Salman Rushdie habló de varios temas y  opinó de Donald Trump.

“Es muy agotador saber que en el país donde vives hay millones de personas que piensan así. Creo que el fenómeno del ‘trumpismo’ es más preocupante que Trump. Incluso si la próxima elección va en una dirección diferente, que tal vez lo haga, soy optimista. Pero esos millones de personas que piensan así no van a desaparecer. ¿Qué significa para una sociedad ser tan dividida? ¿Qué se puede hacer con eso? No tengo la respuesta. Pero al menos tengo la pregunta. La literatura es mucho mejor en preguntas que en respuestas.

Pero lamentó que en Estados Unidos cada día hay una calamidad diferente.

“Pero no solo en Estados Unidos, sino internacionalmente, se sentirán en todo el mundo las decisiones. No tengo nada original para decir sobre Trump; es un momento muy preocupante. Han sido solo dos semanas y ya es terrible”.

Entre los temas que tocó el autor fue el de la pérdida de sus amigos como Paul Auster.

“Tengo 77 años y una de las cosas que suceden es que empiezas a perder a la gente. La gente ha llegado al final de sus vidas y uno tiene que aprender a lidiar con la pérdida. Muchos de mis amigos cercanos se han ido y es una tristeza”.

Salman Rushdie comentó que no es una cosa nueva que los escritores estén en peligro por los regímenes autoritarios.

El escritor Salman Rushdie presentó Cuchillo (Imagen: MILENIO)

“A pesar de eso, el trabajo sobrevive, seguimos adelante y siempre las amenazas y los imperios se caen y el arte y la poesía continúan”

“Me convertí en el escritor con la maldición de una vida interesante”.

Por otra parte, Salman Rushdie ofreció una charla en el marco del Hay Festival Cartagena de Indias que lució completamente llena de público y donde aparecieron revendedores de boletos que alcanzaron precios de hasta 90 dólares.

“Es mi tercera vez en Cartagena, muchísimas gracias por venir. Supongo que no tenía nada mejor que hacer, pero estoy muy contento de verlos”, lo que desató una lluvia de aplausos.

El autor recordó el ataque y agradeció que el mismo público lo salvara en aquella ocasión cuando un tipo lo atacó con un cuchillo sin mayor explicaciones.

“Recuerdo que algunas de las personas del público también corrieron para poder neutralizar al hombre, y si no fuera por eso no estaría acá, así que le debo mi vida al público. Espero que ustedes no tengan que hacer nada hoy”, más aplausos de sus lectores ante el humor negro de Rushdie.

Salman Rushdie tardó en recuperarse por más de seis meses en los que no pudo escribir nada; sin embargo, su esposa grabó en video esos días.

“Pero me di cuenta de que no podía escribir sobre nada más, sin tener que lidiar con este tema grande que estaba enfrente de mi rostro y la única manera de sobrepasar esto era hacerlo y lo tiene en las manos”.

Y añadió que “escribirlo fue una manera de tener el poder de la narrativa y era mi historia que yo iba a contar en mis propias palabras y pensé, en lugar de ser su víctima, él (su atacante) ahora va a ser un personaje en mi libro, por eso no utilizo su nombre y lo narro en primera persona, porque si alguien llega y va hacia ti con un cuchillo y te apuñala 15 veces, creo que es una historia en primera persona. Esto no es una ficción, son los hechos reales”.

El escritor Salman Rushdie presentó Cuchillo (Imagen: Especial / MILENIO)

Rushdie aseguró que no se convirtió en un escritor para escribir sobre sí mismo.

“Era la cosa menos interesante; yo quería crear o inventar cosas, pero desafortunadamente desarrollé la maldición de una vida interesante. Yo pensé: si ese es el caso, no quiero que otra persona cuente mi historia; tengo dos libros sobre mí y espero que esos sean todos. No quiero volver a escribir sobre mí mismo”.

El autor reveló que en algún momento quiso conocer a su atacante, pero su esposa le dijo que no y él obedeció.

“Así que pensé, si tengo algún talento, es el de la imaginación y tal vez lo puedo imaginar mejor o de una manera más interesante que cualquier cosa que realmente sucedería si yo estuviera en la misma habitación con él. Así que me lo inventé, que es una especie de venganza también… pero le di unas buenas líneas”.

Salman Rushdie compartió anécdotas, dijo que ojalá Elon Musk viaje al planeta Marte y se quede allá; habló de historia, sus recuerdos, el amor por la literatura y agradeció por seguir vivo pese al ataque.

Al final, Rushdie fue despedido con una lluvia de aplausos y público de pie en agradecimiento al talento, humor y carisma del escritor, quien conquistó al Hay Festival Cartagena de Indias.

Imagen portada: Vicente Gutiérrez / MILENIO

Fuente:

// Con información de MILENIO

Vía / Autor:

// Staff

Etiquetas:

Compartir:

Autor: Staff
Ver Más