La tarde de este lunes, mandos de la Guardia Nacional llegaron al Aeropuerto Internacional Ing. Alberto Acuña Ongay, en dos aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana para coordinar la salida de al menos 500 elementos que serán trasladados a la frontera norte del país; reporta MILENIO.
La movilización de los elementos ocurre como parte de los acuerdos de los gobiernos de México y Estados Unidos para combatir el tráfico de fentanilo y el paso de migrantes.
Las aeronaves C-130 K Hércules y C-27J Sptartan, procedentes del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), aterrizaron entre las 18:15 y 18:40 horas de este lunes. Estos 500 elementos son parte de los 10 mil que serán enviados en total.
Alrededor de las 02:30 horas se hará el llamado a los efectivos de la Guardia Nacional, que se encuentran en las instalaciones del Décimo Batallón de Infantería, para llevar a cabo el conteo del personal y posteriormente la salida que se prevé inicie a partir de las 07:00 horas del martes, en el que podrían estar elementos de otras entidades del sur del país.
Hay un grupo que está programado a las 10:00 horas con 135 elementos de la Guardia Nacional de Campeche.
Por su parte, la gobernadora Layda Sansores indicó que estas acciones forman parte del acuerdo entre los gobiernos de México y Estados Unidos ante la imposición de aranceles.
«Como resultado de los acuerdos establecidos entre nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el presidente de Estados Unidos Donald Trump, llegaron hoy al estado aeronaves de la Defensa para llevar mañana a 500 elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte del país y así contribuir al rescate humanitario de migrantes en situación irregular».
En la entidad se está llevando a cabo el primer movimiento de elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte, a menos de 12 horas de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hiciera el anuncio oficial de que se aceptaba la militarización de la línea fronteriza con Estados Unidos.
El presidente Donald Trump, señaló que en México el gobierno tiene un vínculo con los cárteles, que la Casa Blanca considera inaceptable, por ello había impuesto 25 por ciento en aranceles a los productos mexicanos, sin embargo hoy se suspendieron por un mes.
Imagen portada: Especial / MILENIO