Con el aumento al valor del UMA (Unidad de Medida y Actualización) desde el 1 de febrero el pago de refrendo vehicular en Nuevo León registró un incremento en sus precios, tal y como se había anunciado desde el mes de enero; informa MILENIO.
Sin embargo, aún se siguen manteniendo algunos descuentos para los conductores que tienen el adeudo pendiente, por lo que en MILENIO te decimos cuál es el costo del refrendo y dónde puedes pagarlo.
¿Cuáles son los descuentos para pagar el refrendo en febrero?
El Instituto de Control Vehicular en Nuevo León publicó en su página de Facebook los descuentos que tendrán durante el mes de febrero, además de señalar cuáles vehículos son los que tienen acceso al mismo.
- Modelos 2010 o anteriores pagarían 2 mil 206 pesos, sin embargo con la rebaja solo se darían 1 mil 075 pesos.
- Modelos 2011 a 2015 tendrían un costo de 2 mil 289 pesos, pero con el descuento pagan solo 1 mil 698 pesos.
- Modelos 2016 en adelante sería de 3 mil 960 pesos, aunque para liquidar el adeudo se piden 3 mil 564 pesos.
- Motocicletas, remolques y todo terreno tenía el precio de 792 ahora con la reducción solo se pagará 713 pesos.
Mientras que los vehículos eléctricos e híbridos con dos motores (eléctrico y de combustión) no tienen que pagar nada.
¿Dónde puedo realizar el pago del refrendo?
Para consultar el estado de cuenta y revisar el adeudo pendiente, es necesario consultar la página www.icvnl.gob.mx e ingresar los datos solicitados.
Posteriormente se puede realizar el abono de las siguientes maneras:
- En línea a través del sitio web www.icvnl.gob.mx.
- En las delegaciones del Instituto Control Vehicular de Nuevo León
- Bancos: Afirme, Banorte, BanRegio y Citibanamex
- Pago electrónico en el Sistema de Pagos Electrónicos Bancarios
Es importante revisar primero la cuenta para conocer cuál sería la mejor opción, ya sea de manera presencial o de manera digital.
¿Cuál es el costo del UMA en 2025?
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía dio a conocer el costo del UMA en sus redes sociales, mismo que entró en vigor desde el 1 de febrero igual que años anteriores y que con ello hará que incremente el precio de los impuestos.
- Diario: 113.14 pesos
- Mensual: 3 mil 439 pesos
- Anual: 41 mil 273.52 pesos
Es por ello, que el pago del refrendo incrementó, ya que se rige mediante la Unidad de Medida y Actualización.
El #INEGI da a conocer los nuevos valores de la #UMA, que tendrán vigencia a partir del 1 de febrero de 2025:
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) January 9, 2025
▪️Diario: 113.14 pesos mexicanos
▪️Mensual: 3,439.46 pesos mexicanos
▪️Anual: 41,273.52 pesos mexicanos
📄 Consulta el comunicado de prensa: https://t.co/JxnCbmHTFd pic.twitter.com/at6MetFO9f
¿Qué es la UMA?
UMA es la Unidad de Medida de Actualización es una referencia económica creada en 2016 que se utiliza para pagar multas, deducciones personales e impuestos.
Es por ello, que una de las funciones del INEGI es determinar el valor de la UMA, que suele aumentar año con año, el año pasado fue diario de 108.57 pesos, mientras que mensualmente 3 mil 330.53 pesos y anualmente de 39 mil 606.36 pesos.
Imagen portada: Archivo