El Comité de Evaluación del Poder Legislativo concluyó la insaculación de aspirantes a juzgadores y, vía tómbola, integró las nueve ternas de candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia; informa MILENIO.
En las listas figuran personajes como María Estela Ríos, ex consejera jurídica de la Presidencia de la República; Sara Irene Herrerías, fiscal de Derechos Humanos de la FGR; Ulises Carlín, consejero jurídico del gobierno de Nuevo León, y Ángel Mario García, magistrado penal de ese mismo estado, entre otros.
Quedaron fuera de las ternas: Jaime Cárdenas y Eduardo Andrade, identificados como cercanos al oficialismo.
Asimismo se definieron por sorteo las dos ternas de aspirantes a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) con Claudia Valle Aguilasocho, Dulce Magalli Ramírez García y Sandra Pérez Cruz, así como César Wong Meraz, Jorge Sánchez Morales y Rubén Jesús Lara Patrón.
Para las magistraturas del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) se insacularon cinco ternas, tres de hombres y dos de Mujeres.
Los comisionados del órgano evaluador seleccionaron también dos ternas de candidatos y una de candidatos para cada una de las cinco salas regionales del TEPJF.
Insaculación duró cerca de 11 horas con algunas discrepancias
Por casi 11 horas, los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Legislativo insacularon en la antigua sede del Senado de la República a los aspirantes a magistrados de circuito, magistrados de disciplina, magistrados electorales y ministros, luego de que el domingo pasado lo hicieron para seleccionar candidatos a jueces y juezas de distrito.
No obstante, el proceso transcurrió con discrepancias en las listas de insaculación y confusiones en el género de algunos aspirantes, por lo que incluso se declararon tres recesos entre domingo y lunes para corregir las inconsistencias.
El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, soslayó, sin embargo, esos «tropiezos» y negó que pongan en riesgo el proceso de elección de juzgadores.
«Lo ideal es que no haya ningún tropiezo, pero si corriges el tropiezo, ¿cuál es el problema?», dijo.
Entrevistado en la antigua sede del Senado de la República, el legislador de Morena negó que los errores pongan en entredicho la certeza de la insaculación de aspirantes a jueces.
«No es para celebrar que haya tropiezos, en eso estoy de acuerdo, o sea, lo ideal es que no hubiera ningún error, pero ahora sí que yo que soy tan exigente conmigo y con todo el mundo, pues tuvimos algún tropiezo en nuestro propio proceso, es natural.
«La pregunta que haces, me parece absolutamente válida, es, ¿eso pone en riesgo?, no, no mientras se haga bien. Porque lo que da certeza y credibilidad es que se reconozca algún tropiezo, se corrija y se haga bien. Lo terrible sería que te des cuenta y no lo corrijas», puntualizó.
Las listas de candidatos derivadas de la tómbola serán remitidas al Senado de la República y a la Cámara de Diputados para su aprobación.
«El objetivo de este proceso es fortalecer la justicia en el país, asegurando que las juezas y los jueces insaculados cuenten con las competencias necesarias para impartir justicia de manera efectiva», afirmó Maday Merino, presidenta del Comité de Evaluación del Poder Legislativo.
Sostuvo que el comité tiene la responsabilidad de seleccionar a las personas juzgadoras del Poder Judicial Federal y garantizar que el proceso se realice con la mayor objetividad, transparencia y conforme a los más altos estándares de calidad, pues sigue una metodología objetiva y rigurosa para los cargos que quedaron pendientes de insaculación.
Aquí puedes ver la insaculación:
Imagen portada: Diseño de Óscar Ávila / MILENIO