Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Científicos monitorean asteroide que podría colisionar con la Tierra en 2032

La Red Internacional de Alerta de Asteroides y el Grupo Asesor de Misiones Espaciales (SMPAG, en sus siglas en inglés) junto con dos comités de Naciones Unidas vigilan al asteroide 2024 YR4, dado que tiene una probabilidad de chocar con la Tierra el 22 de diciembre de 2032; publica Once Noticias.

Fue en el Observatorio ATLAS de Chile, donde los científicos descubrieron este cuerpo, a finales de 2024.

Se trata de un asteroide muy pequeño: mide entre 40 y 100 metros de diámetro, por lo que los científicos descartan que cause una catástrofe a nivel global, no obstante, advierten que de tocar la Tierra, destruiría por completo una ciudad.

De acuerdo con los cálculos, el asteroide tiene un 1.2% de posibilidades de chocar con la Tierra y 99% de no hacerlo.

Mínima probabilidad sobre la Tierra

Las agencias espaciales fueron creadas para coordinar la respuesta internacional ante una amenaza de este tipo.

El SMPAG coordina el conocimiento técnico de las principales agencias espaciales, incluyendo la NASA y la europea ESA, que preside este grupo. Su función es recomendar una respuesta concreta ante asteroides peligrosos, incluido su estudio y la propuesta de medidas de mitigación o desvío.

El 31 de enero se reunió el SMPAG para analizar la situación. Los científicos concluyeron que la probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte a la Tierra en 2031 es “muy pequeña”.

Este grupo se activa si existe una probabilidad de impacto mayor que 1% y se trata de un cuerpo de más de 50 metros.

“La conclusión es que es demasiado pronto para tomar ninguna medida. No obstante, el SMPAG monitorizará la evolución de esta amenaza de impacto y los datos sobre el tamaño de este cuerpo”, señaló el organismo.

El objeto pasó a ser el más peligroso en la lista de la ESA y la NASA. Los astrónomos de la agencia europea reevaluaron el riesgo por lo que utilizaron telescopios terrestres y lo rebajaron una décima, hasta 1.2% desde un 1.3% inicial, lo que coincide con las nuevas estimaciones del organismo estadounidense y el de la Agencia Espacial de Francia.

El asteroide 2024 YR4 tiene ahora nivel tres en la escala de Turín, lo que indica el paso de un objeto que “merece la atención de astrónomos y público general”. La escala va del cero a 10; este último nivel corresponde con el de un impacto seguro con nuestro planeta.

El Centro para el Estudio de Objetos cercanos a la Tierra de la NASA ha dicho que si el asteroide 2024 YR4 se impacta con la Tierra “se produciría a lo largo de un corredor desde el este del océano Pacífico, el norte de Sudamérica, el Océano Atlántico, África, el mar arábigo y el sur de Asia”.

Este organismo, a través de un gráfico, asegura que sólo el 1.6% de toda la superficie de este polígono correspondería a un impacto con la Tierra.

La astrónoma de la NASA y vicepresidenta de la Sociedad Planetaria, Heidi Hammel, señaló en un mensaje de X que la posibilidad de impacto se reduce a cero “a medida que haya más datos”, escribió.

A través de un comunicado, los científicos explicaron que la órbita del asteroide alrededor del Sol es alargada (excéntrica).

“Actualmente se está alejando de la Tierra, casi en línea recta, lo que dificulta determinar con precisión su órbita estudiando cómo se curva su trayectoria a lo largo del tiempo”, señalaron.

Añadieron que los próximos meses, el asteroide comenzará a desvanecerse fuera de la vista de la Tierra. Durante este tiempo, la ESA coordinará las observaciones del asteroide con telescopios muy potentes, como el Telescopio del Observatorio Europeo Austral en Chile, para recopilar la mayor cantidad de datos posible.

“Es probable que el asteroide 2024 YR4 desaparezca de la vista antes de que podamos descartar por completo cualquier posibilidad de impacto en 2032. En este caso, el asteroide probablemente permanecerá en la lista de riesgos de la ESA, hasta que vuelva a ser observable en 2028″, compartieron.

Imagen portada: Once Noticias

Fuente:

// Con información de Once Noticias

Vía / Autor:

// Staff

Etiquetas:

Compartir:

Autor: Staff
Ver Más