Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Coparmex: De aprobarse la reforma Infonavit, 800 mil mdp estarían en riesgo

De aprobarse la reforma del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) por el pleno del Senado, 800 mil millones de pesos podrían estar en riesgo, por lo que el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra, advirtió de la importancia de proteger los recursos de los empleados; informa MILENIO.

En conferencia de prensa, conjunta con diversos sindicatos de trabajadores, el líder empresarial explicó que de los 800 mil millones con los que cuenta el Infonavit, se utilizarán 350 mil millones para la construcción de vivienda. 

“Tenemos que cuidar los 800 mil millones de pesos que son de Carlos, de María, de Juana, que son recursos de los trabajadores, por lo tanto, en donde estamos de acuerdo los empresarios y los trabajadores es en qué, dónde van y cómo se van a invertir esos recursos; ¿es posible hacer las casas?, si es posible, pero bajo las normas y salvaguardando los recursos”, indicó.

“Lo importante es, si esos recursos que se les van a otorgar, son recursos de los derechohabientes, y eso es importante, porque si no cobras esos créditos y si no cobras un interés, esos recursos que tomaste de los 800 mil millones de pesos e invertiste en casas, pues va en deterioro”, añadió.

Mencionó que hay trabajadores que aún no hacen uso de ese crédito, por esa razón es la importancia de proteger el recurso.

Resaltó que es necesario que se tengan las reglas claras de operación y supervisión, a fin de saber cómo se invertirán los recursos así como las condiciones en que se harán.

Por lo anterior, el secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), Francisco Hernández, mencionó que se propuso que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) intervengan en la fiscalización de los recursos del Infonavit.

Esto con el objetivo de que supervisen la totalidad de la operación de manera integral, de este organismo.

“La Comisión Nacional de Valores cuenta con un conocimiento especializado en materia financiera, crediticia y contable del Ministerio, así como de su complejidad derivada de su naturaleza así como género, reconocida por la Suprema Corte de Justicia (SCJN), así mismo la atención de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) debe mantenerse como un mecanismo estrictamente complementario dentro del sistema de supervisión y control del órgano de gobierno”, expresó.

Imagen portada: MILENIO

Fuente:

// Con información de MILENIO

Vía / Autor:

// Staff

Etiquetas:

Compartir:

Autor: Staff
Ver Más