Luis Carlos Alatorre Cejudo descartó que el agua que se extrajo de la presa haya sido enviada al país vecino.
El director General del Organismo de Cuenca del Río Bravo de la Comisión Nacional del Agua, Luis Carlos Alatorre Cejudo descartó que el agua que se extrajo durante enero de la presa El Cuchillo, de Nuevo León fuera a parar a Estados Unidos como un abono del líquido que México tiene que enviar; informó MILENIO.
En entrevista luego de firmar el «Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad», el funcionario atribuyó el desfogue a fallas estructurales del embalse que provocaban riesgo, al estar a más del 100 por ciento de su capacidad.
Alatorre Cejudo informó que mediante un estudio de la Universidad Autónoma de México y la Universidad Autónoma de Nuevo León detectaron desplazamientos y con el desfogue lograron estabilizar el embalse.
«Se vio que se estabilizó, ya no se siguió desplazando, o sea, teniendo afectación la estructura. Sin embargo, se vinieron los riegos de la presa Marte R. Gómez también, le incrementamos hasta un 117 por ciento porque le pusimos unas tablas para tener mayor cantidad de volumen. ¿Qué fue lo que ocurrió? Pues que empezaron los riegos en Tamaulipas, necesitábamos que bajara el agua en la Marte R. Gómez para no tirar agua al mar. Entonces, si vieron, bajamos la presa El Cuchillo hasta un noventa y cinco por ciento aproximadamente. Esa agua pudo caber en la Marte R. Gómez, no desperdiciamos agua al mar, sin embargo, la presa poco a poco ahí va subiendo y la estamos monitoreando, pero es un tema de seguridad estructural y el otro tema se verá hasta el mes de octubre», dijo.
A pregunta expresa de si se descarta que el agua de El Cuchillo fuera destinada a Estados Unidos como lo declaró un funcionario de Tamaulipas, el funcionario federal lo descartó.
«El acta 331 es un acta que firmó el Comité Internacional de Límites y Agua. Es un grupo binacional entre Estados Unidos, y abrió esa posibilidad, siempre y cuando la operación, o excedencias pudieran ocurrir. En este caso no, todo el volumen de El Cuchillo terminó siendo atrapado en la Marte R. Gómez. Lo dejamos tablas, ya están por concluir los tamaulipecos su riego, su primera etapa de riego, y luego vamos a esperar a ver cómo vienen las lluvias. Si hay excedencias que puedan aportarse, porque no es tan fácil que Estados Unidos lo pueda aprovechar, los aprovechamientos están en las presas internacionales, La Amistad y el Falcón.
“Entonces, tendríamos que esperar que hubiera alguna excedencia y que la operación de la infraestructura lo pudiera hacer para poder acordar con ellos algunas entregas», dijo.
Respecto a la poca o nula aportación de la presa El Cuchillo al área metropolitana de Monterrey pese a tener los dos acueductos ya inaugurados, el director de la Cuenca Río Bravo descartó emitir alguna declaración.
Imagen portada: Luis Guerra / MILENIO