Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

México recibirá inversiones para gas y trenes por 2 mil mdd

Progreso. Mientras que el consorcio Ursus-Aqualita pondrá 1,800 mdd para una planta de GNL en el Corredor Interoceánico, 240 mdd serán para obras férreas

México recibirá alrededor de 2 mil 40 millones de dólares (mdd) de inversión para el desarrollo de proyectos ferroviarios y la instalación de una planta de gas natural licuado (GNL) este año; publica MILENIO.

Por un lado, el consorcio Ursus-Aqualita LNG anunció una inyección de mil 800 millones de dólares para poner una procesadora de GNL en Coatzacoalcos, misma que estará ligada al desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Contará con cuatro trenes de procesamiento con una capacidad nominal de 47 mil pies cúbicos por día en la etapa madura de operaciones en su tiempo de vida nominal de 20 años.

El arranque de la construcción está programado entre mayo y junio de este año, mientras que el inicio de pruebas de operación del primer tren de procesamiento se espera en el último tercio de 2025 y el primero de 2026.

La planta se construirá bajo un modelo de Sociedad Vehículo de Proyecto (SVP), que incluye inversión privada. El proyecto prevé una demanda estimada de energía en el orden de los 30 megavatios que atenderán las necesidades de diversos proveedores. 

El consorcio cuenta con el respaldo de dos fondos, City Capital B. V., neerlandesa especializada en el manejo de capitales europeos y de Medio Oriente, así como la mexicana Sun-Peak Energy, que mantiene alianzas con la Dirección de Infraestructura para México de Alvarez&Marsal.

Con la construcción de la planta se crearán aproximadamente 750 empleos directos y 2 mil 700 indirectos, y estará ubicado en 40 hectáreas dentro del Polo del Desarrollo del Bienestar (Podebi) Coaztacoalcos II.

“Este proyecto impactará positivamente en el desarrollo económico y social al sur de Veracruz, aprovechando el talento y oferta educativa especializada en el sector energético; es el primer desarrollo de su tipo en México”, dijo en un comunicado Ursus-Aqualita.

Plan de CPKC

Canadian Pacific Kansas City (CPKC) inauguró en Nuevo Laredo el puente ferroviario Patrick J. Ottensmeyer, donde invirtió más de 100 mdd, ampliando con ello flujo de mercancías entre los países de América del Norte. Ahí anunció que invertirá 240 mdd este año en diversos proyectos, incluyendo libramientos.

El nuevo puente, entre Nuevo Laredo  y Texas, requirió una inversión de 100 mdd y acelerará la conexión entre México y EU. 

“Duplicaremos la capacidad de transportación, al pasar de mover 30 trenes diarios a 60, e incluso 70”, señaló Oscar del Cueto, presidente de CPKC en México.

Tras la inauguración, especificó que algunas de las nuevas obras e inversiones serán en Monterrey, Nuevo León; San Luis Potosí y Celaya, Guanajuato. 

Señaló que tienen un gran interés por participar en el Plan México, donde tienen contemplado construir nuevas conexiones ferroviarias hacia los parques industriales que el gobierno desea fomentar.  

Sobre el tren México-QuerétaroDel Cueto expuso que el gobierno federal busca que el sistema tenga una línea férrea más recta, para evitar las curvas que tienen las vías de carga.

«Tenemos un sistema de carga entre estas ciudades y en la zona de San Juan del Río hay varias curvas, pero la autoridad busca un trayecto más directo para los usuarios, explicó.» 

Con información de: Víctor Hugo Durán

Imagen portada: Especial / MILENIO

Fuente:

// Con información de MILENIO

Vía / Autor:

// Staff

Etiquetas:

Compartir:

Autor: Staff
Ver Más