A fin de impulsar el comercio de productos siderúrgicos, la Secretaría de Economía (SE) presentó el nuevo monitor de comercio de acero en México; publica MILENIO.
Beneficios de la nueva herramienta
En una reunión con la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero de México (Canacero), el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, mencionó que esta nueva herramienta será clave para mejorar la transparencia, trazabilidad y control en el comercio.
“Esta herramienta, tendrá como beneficios la transparencia; identificar el país de origen de las importaciones y exportaciones, así como el volumen de estas; la trazabilidad del acero para garantizar una mejor supervisión del origen y calidad del material; así como proporcionar la inteligencia comercial suficiente para identificar riesgos y prevenir prácticas desleales en el comercio del acero”, explicó.
El funcionario federal detalló que se trabajará con la industria para alinear las inversiones y el fortalecimiento del Plan México con inversiones estratégicas que conviertan al sector en el más competitivo a nivel mundial.
En este sentido, la Canacero refrendó las inversiones de este sector por más de 8.7 mil millones de dólares en los próximos años.
“Bajo el liderazgo de nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum y del secretario de Economía Marcelo Ebrard, la industria mexicana del acero se suma al Plan México y al diálogo con Estados Unidos”, expresó la agrupación empresarial en la red social X al salir de la reunión.
Relanzamiento del programa ‘Hecho en México’
Anteriormente, la SE anunció el relanzamiento del programa ‘Hecho en México’ con el fin de acelerar en el país el Plan México, por lo que pidió el apoyo de los empresarios para que se sumarán a esta tarea.
Marcelo Ebrard mencionó que este relanzamiento será a partir del 3 de marzo, por lo que se realizará una campaña a nivel nacional, a fin de reconocer lo que vale y de lo que es capaz la nación.
“Entonces, vamos a relanzar, porque siempre ha estado presente en México,y los vamos a invitar a que nos ayuden, porque es el programa, el argumento y la narrativa de México, le vamos a ir dando contenido”, señaló.
«Y esa es la instrucción que me ha dado la presidenta. Empecemos por el principio. ¿Cuál es la disposición para llegar a la mesa de negociaciones? Explicar por qué la economía de México es importante para la economía de Estados Unidos”, finalizó.
Imagen portada: MILENIO