Se acabaron los parches asfálticos que por décadas han caracterizado al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM): una remodelación total está en curso para que, visual y operativamente, destaque como la puerta de entrada al país durante el Mundial de Futbol 2026. Algunos de los trabajos ya son visibles al cruzar los puntos de revisión en ambas terminales o al aterrizar por la Terminal 2, donde la iluminación en el área de llegadas y el brillo que sacaron al piso original dan una imagen renovada; publica MILENIO.
“Las obras son en todas las áreas: pistas de aterrizaje y despegue, drenaje, estacionamiento, filtros de seguridad, las áreas de comida rápida y hasta la solución del tráfico vehicular”, dice José Ramón Rivera Parga, director general del AICM, durante un recorrido para el noticiero de Alejandro Domínguez, en MILENIO. “El costo lo absorbimos nosotros y ya hemos visto utilidades”.
A menos de 500 días de que se inaugure el Mundial, el funcionario cuenta que lo primero es seguir con el mantenimiento de las pistas de aterrizaje y despegue y continuar con el cambio de la carpeta asfáltica para evitar las curvaturas en el piso, pues podría haber un riesgo. “De ahí la importancia de que la pista permanezca con horizontalidad correcta”, advierte Rivera Parga y cuenta que, para este tipo de “reparaciones mayores”, o sea, para acabar con los parches, se cerró la pista entre las 12 de la noche y las 6 de la mañana. Ahora lo hacen entre la 1:30 y las 6.
![](https://cdn.milenio.com/uploads/media/2025/02/08/aicm-se-moderniza-por-el.jpg)
Rivera Parga menciona la construcción de tres calles de rodaje con las que se pretende agilizar la salida y despegue de los aviones para así evitar así retrasos de vuelos. Habla del reemplazo de luces de halógeno en las pistas por luces de led. Y también platica sobre el sistema de drenaje modernizado que se ha instalado durante su administración para evitar encharcamientos en las zonas de aterrizaje y despegue.
“En las pistas existe una pendiente, lo cual ocasiona que el agua se vaya hacia las orillas; para eso contamos con un sistema de bombeo que la traslada hacia nuestra laguna de regulación”, dice el funcionario. “Toda esta tecnología requerirá rehabilitación y mantenimiento, que son los trabajos que haremos en los siguientes meses”.
![](https://lostubos.com/wp-content/uploads/2025/02/las-obras-tambien-incluyen-intervenciones.webp)
Ante una de las principales quejas de los usuarios de la Terminal 1 —lo tardado que es cruzar los filtros de seguridad—, el funcionario estima, basado en sus registros, que se ha disminuido el 70% del tiempo que tarda un pasajero para ingresar a las salas de espera. “Había ocasiones que las filas eran muy largas y tardadas. Con los trabajos de remodelación, incrementamos un 30% la capacidad de los filtros y ahora ingresar es más ágil”.
Respecto a la movilidad de pasajeros dentro del aeropuerto, Rivera Parga contempla renovar los 80 elevadores que hay en la Terminal 1. “El año pasado cambiamos 10 de estos equipos y en los siguientes meses continuaremos con estos trabajos”. Si bien el estacionamiento de la Terminal cuenta con los suficientes cajones para los vehículos, Rivera Parga cuenta que está sometido a revisión. “Se está elaborando un estudio que verifique si la estructura se reconstruye o se demuele y se vuelve a levantar”.
![](https://cdn.milenio.com/uploads/media/2025/02/08/cantidad-de-obras-en-el.jpg)
Las obras incluyen a la Terminal 2. Según el funcionario, se aprovecharán los espacios entre las áreas verdes que están en la rotonda para crear un estacionamiento de corta estancia. “Es decir, para que aquellos automovilistas que recojan a sus familiares se queden ahí unos pocos minutos sin ningún cargo, para posteriormente salir”.
![](https://cdn.milenio.com/uploads/media/2025/02/08/remodelacion-en-el-aicm-infografia.jpg)
Otro problema que se busca solucionar con este plan es el tráfico vehicular que se hace en la entrada de la Terminal 2, provocado por la alta afluencia de autos particulares, taxis y autobuses de pasajeros.
“Trabajamos con el Instituto Politécnico Nacional y vimos que la solución es un puente para que unos automóviles pasen por la estructura y otros por debajo, con lo cual evitaremos las aglomeraciones”.
![](https://lostubos.com/wp-content/uploads/2025/02/jose-ramon-rivera-parga-director.webp)
El director del AICM dice a MILENO que se busca mejorar la “imagen y presencia” de la Terminal 2. “Hay algunos muros que impiden una mayor visibilidad de los negocios de comida; esas estructuras se tirarán”, cuenta. “Es un área demasiado grande que estamos desperdiciando comercialmente. Si la gente no sale al estacionamiento no ve esta área. Buscamos que se aproveche más y que el pasajero tenga más espacios donde tener una estancia agradable”.
![](https://cdn.milenio.com/uploads/media/2025/02/08/remodelacion-en-el-aicm-infografia-1.jpg)
Rivera Parga cuenta que el objetivo es que todos estos trabajos de remodelación y construcción duren aproximadamente un año y que no se afecte en ningún momento las operaciones. “Queremos que además de que se vea bien el aeropuerto —ahora que tendremos la visita de los aficionados de futbol — pues queremos que en todo momento nos mantengamos con los estándares de seguridad operacional”.
![](https://cdn.milenio.com/uploads/media/2025/02/08/remodelacion-aicm-infografia.jpg)
En días pasados, el gobierno federal informó que, ante las necesidades para el Mundial de Futbol 2026, el AICM sería remodelado en todas sus áreas y se invertirían 8 mil millones de pesos.
![](https://cdn.milenio.com/uploads/media/2025/02/08/remodelacion-aicm-infografia-1.jpg)
Imagen portada: Especial / MILENIO