Realismo postapocalíptico; una lucha contra la intolerancia; fábulas y encuentros en pandemia; los efectos del capitalismo en el ser humano… conoce los libros que recomienda el suplemento cultural ‘Laberinto’ / MILENIO.
El rey de los helechos
Tres escenarios en tres tiempos distintos conviven en esta novela que corre del pasado reciente a un futuro postapocalíptico: Brasil, Japón y la imaginaria Bugonia. El hilo conductor es el sentimiento que producen aquellos fenómenos que escapan a nuestra razón y obligan a redefinir nuestro lugar en el mundo. Con descarnado realismo, Galera sabe introducir la sospecha de que algo no marcha correctamente en la realidad como antesala de la devastación o la amenaza sin rostro.
![](https://lostubos.com/wp-content/uploads/2025/02/daniel-galera-random-house-mexico.webp)
La mala costumbre
La directora escénica y activista LGBT debuta con esta novela que es toda andanzas y crudeza. Una niña insatisfecha con su cuerpo emprende una suerte de viaje iniciático desde un barrio marginal hasta el centro de Madrid, donde yonquis, divas y ángeles sin alas conspiran para ayudarla a sobrevivir a la intolerancia. Hay mucha rabia, mucho resentimiento en nombre de plantarle cara a un sistema político y social que persigue y condena a quienes son diferentes.
![](https://lostubos.com/wp-content/uploads/2025/02/alana-portero-seix-barral-mexico.webp)
Fragua
Tres líneas narrativas se desarrollan en esta fábula que transcurre durante la pandemia: la conflictiva relación de Sandy Grey, la protagonista, con su padre, quien se encuentra enfermo y rechaza su vida de artista; su rencuentro con una conocida de la universidad, a la cual ayudó en cierto momento y vuelve pedirle apoyo; y la historia de una herrera antigua que forjó una cerradura especial que cayó en manos de esa amiga, ayudante de un conservador de museo.
![](https://lostubos.com/wp-content/uploads/2025/02/ali-smith-nordica-espana-paginas.webp)
Capitalismo libidinal
El presente estudio parte de que el neoliberalismo no es exclusivamente un fenómeno económico. El capitalismo libidinal del título, que se liga de manera natural a este, se refiere a que la vida actual de los seres humanos se ha hecho mercado; ya somos capital humano. Una revolución antropológica es más que necesaria. Se trata no de que creamos lo que dicen los políticos de derecha, sino de hacer de nuestros malestares una fuerza de transformación social.
![](https://lostubos.com/wp-content/uploads/2025/02/amador-fernandez-savater-ned-espana.webp)
Los vulnerables
Tres perfectos desconocidos se ven obligados a convivir, y soportarse, durante los meses de confinamiento por la epidemia de covid. El resultado es una historia que avanza, a través de múltiples reflexiones y desviaciones, para ofrecer un cuadro cómico en el que hay sitio para las más extrañas confesiones, la necesidad de empatía, la soledad y el poder sanador de la escritura. Sigrid Nunez no duda en acercarse a los asuntos más serios de la existencia con un divertido desenfado.
![](https://lostubos.com/wp-content/uploads/2025/02/sigrid-nunez-anagrama-espana-paginas.webp)
Imagen portada: Archivo