Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Ceesp señala que la debilidad productiva afectará finanzas públicas

El constante debilitamiento de la actividad productiva, combinado con un déficit público históricamente elevado, afectará las finanzas públicas, sobre todo en un entorno de elevada incertidumbre y cautela de la inversión, expuso el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp); informa MILENIO.

“Es claro que 2025 inicia con un entorno complejo: débil actividad económica y finanzas públicas cada vez más ajustadas ante el anunció de nuevos proyectos que demandan mayores niveles de gasto” refirió en su reporte semanal.

Destacó que las finanzas públicas al cuarto trimestre de 2024 están en línea con lo aprobado por el Congreso, de tal manera que el déficit y la deuda pública se mantuvieron estables y sostenibles en el largo plazo.

Sin embargo, los principales indicadores económicos muestran una tendencia a la baja desde prácticamente hace un año, acelerando su debilidad en los últimos meses del 2024.

“En materia de crecimiento, la estimación oportuna del INEGI muestra que en 2024 el PIB creció sólo 1.3 por ciento, cifra inferior tanto al rango oficial estimado que va de 1.5 2.5 por ciento, como a la estimación más reciente de los especialistas del sector privado que preveían un aumento de 1.54 por ciento”, expresó el Ceesp.

En materia de inversión, dijo que si bien es cierto que el crecimiento anual del periodo enero-octubre supera su promedio histórico, “también es un hecho de que en pocos meses muestra un importante debilitamiento, de tal forma que a noviembre ya acumula tres meses consecutivos con variaciones negativas”.

Dicen que en el caso del consumo pasa algo similar, aunque si bien aún se mantiene en terreno positivo, igualmente muestra un constante debilitamiento.

“Las expectativas ante esta coyuntura no son alentadoras, lo que ha permitido que los pronósticos de crecimiento sigan corrigiéndose a la baja. De hecho, la tasa de crecimiento promedio para los próximos diez años ya está por debajo del 2 por ciento”, remarcó.

Imagen portada: Freepik

Fuente:

// Con información de MILENIO

Vía / Autor:

// Staff

Etiquetas:

Compartir:

Autor: Staff
Ver Más