‘Emilia Pérez’ sigue acaparando titulares en su turbulento camino hacia el Óscar. Tras la controversia de Karla Sofía Gascón y su «cancelación en redes», que le costó el respaldo no solo de Netflix, sino también del director Jacques Audiard y el elenco de la película, ahora el cineasta francés intenta restaurar su imagen luego de sus polémicas declaraciones sobre el español, al que se refirió despectivamente como un «idioma de países pobres«; publica MILENIO.
![](https://lostubos.com/wp-content/uploads/2025/02/jacques-audiard-director-emilia-perez.jpg)
Jacques Audiard se refirió a los países de habla hispana como «países modestos»
El cineasta francés Jacques Audiard desató una nueva polémica tras declarar en una entrevista para un medio de su país que el español es «un idioma de pobres y migrantes».
Como era de esperarse, sus palabras no tardaron en generar indignación en redes sociales, donde ‘Emilia Pérez’ lleva semanas siendo blanco de críticas.
«El español es un lenguaje de países modestos, de países en desarrollo, de pobres y migrantes», expresó el director de ‘Emilia Pérez’ durante la entrevista.
El video de sus declaraciones, difundido por diversas cuentas en internet, ha provocado una ola de reacciones en su contra, ya que muchos usuarios lo interpretaron como una postura clasista y despectiva hacia los países hispanohablantes.
Esta controversia se suma a la serie de escándalos que han rodeado la producción de ‘Emilia Pérez’, la cual tampoco logró un buen recibimiento en su estreno en cines de México.
Director de ‘Emilia Pérez’ asegura que «ama» el idioma español
Luego de la controversia generada por sus declaraciones sobre el idioma español, Jacques Audiard ha salido a defenderse en una entrevista con Deadline, donde aseguró que sus palabras fueron sacadas de contexto y que en realidad siente un gran aprecio por la lengua.
Durante la conversación, el medio estadunidense le cuestionó directamente sobre sus dichos en una entrevista previa con un sitio web francés, donde se refirió al español como «una lengua de países modestos, de países en desarrollo, de pobres e inmigrantes». Ante esto, Audiard respondió:
«Absolutamente. Para que te hagas una idea de los antecedentes, he hecho muchas películas en culturas que no eran las de mi lengua materna. He hecho una película en tamil, he hecho un western en inglés. Me atraen las cosas que no pertenecen al ámbito de mi lengua materna, y resulta que me encanta el español. Quise hacer una película internacional. Ahora bien, si vas a hacer una película internacional, no hay muchos idiomas entre los que elegir. Está el inglés y está el español, y el español es un idioma tan rico que cruza fronteras. Lo que se ha dicho sobre mi declaración es exactamente lo contrario de lo que yo pienso. Trabajé cinco años en esta película y que ahora la denigren de esta manera es simplemente demasiado», explicó el cineasta.
Durante la entrevista, Audiard también respondió a las críticas sobre la representación de los cárteles y la violencia en México dentro de ‘Emilia Pérez’, una cuestión que ha generado rechazo en ciertos sectores.
«Lo que me sorprendió es que la gente no haya visto la película como es debido o que no la haya visto en absoluto y esté actuando de mala fe. La representación de los cárteles en la película es temática. No es algo en lo que me centre especialmente en la película. Hay una escena que trata de eso. Lo que realmente me interesa, lo que me interesaba hacer, es que quería hacer una ópera. Eso exige una fuerte estilización. Bueno, así es como suele ser la ópera, con elementos esquemáticos. La psicología puede ser limitada. La ópera tiene limitaciones psicológicas. Parece que me están atacando en el tribunal del realismo. Bueno, nunca he afirmado que quisiera hacer una obra realista. Si quisiera hacer una obra que estuviera particularmente documentada, haría un documental, pero entonces no habría canto ni baile», explicó Audiard.
El director también mencionó algunas críticas que considera irrelevantes sobre la fidelidad de ciertos elementos culturales dentro de la cinta.
«Por ejemplo, leí una crítica en la que decía que en los mercados nocturnos de Ciudad de México no hay fotocopiadoras. Bueno, en los mercados nocturnos de Ciudad de México tampoco se canta ni se baila. Hay que aceptar que eso es parte de la magia aquí. Esto es una ópera, no una crítica a nada de México», concluyó.
A pesar de sus intentos por aclarar la situación, la controversia en torno a ‘Emilia Pérez’ y las palabras de Audiard sigue generando debate en redes sociales y en la comunidad cinéfila.
Había muchas expectativas en torno al estreno de la película en México, pero su recepción ha estado marcada por críticas tanto a su narrativa como a la forma en que retrata a la cultura mexicana.
Imagen portada: MILENIO