El fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, negó que el gobierno de Estados Unidos haya desistido de una acción penal en contra del general Salvador Cienfuegos debido a una solicitud del gobierno mexicano.
Durante la Mañanera del Pueblo, recordó que en 2020 el general Cienfuegos fue detenido en Los Ángeles, California y estuvo preso por meses hasta que “el gobierno de los Estados Unidos se desistió de la acción, el juez federal aceptó ese desistimiento y eso permitió que el general Cienfuegos regresara a México”.
“En ese momento el señor presidente López Obrador tomó una decisión que ha sido única en la historia de bilateral de México y los Estados Unidos, le ordenó a la Secretaría de Relaciones Exteriores que hiciera público todo el expediente y ese expediente se dio a conocer públicamente para que cualquier persona que tuviera cualquier duda pudiera expresarlo», afirmó al reiterar que en ningún documento hay registro de la supuesta petición.
Señaló que la acusación en Estados Unidos identificaba al general Cienfuegos como una persona totalmente diferente, “por su altura, por sus características, por los lugares donde dicen que estuvo, que nunca estuvo, bueno era un catálogo de falsedades”
Por tal motivo, el 15 de enero de 2021, en dos comunicados, el Gobierno de México explicó el motivo de la liberación de Cienfuegos debido a las “acusaciones tan falsas y no contar con prueba alguna”.
En ese momento, añadió, comunicaron al Departamento de Justicia de EUA, por escrito, la determinación del no ejercicio de acción penal y “cuatro años después no han dicho nada que niegue el procedimiento que se llevó a cabo en México”.