Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Secretaría de Medio Ambiente cambia alertas de contingencia por prevención en NL

Pese a los niveles de contaminación que existen en el Área Metropolitana de Monterrey, la Secretaría del Medio Ambiente cambió las alertas de contingencia por prevención, emitiendo los pronósticos de calidad del aire; señala MILENIO.

En la rueda de prensa Nuevo León Informa, el secretario Alfonso Martínez Muñoz dijo que apostaron por implementar acciones preventivas para no llegar al punto de una contingencia y si pasa, activar protocolos a nivel municipal, estatal y federal para que las malas condiciones duren lo menos posible.

“Nos enfrentamos a un programa de respuesta a contingencias atmosféricas que se hizo en la administración pasada, en el cual tienes que esperar 24 horas para decir que el aire es y tienes que cuidarte, entonces nosotros desde octubre, todos los días subimos a la página el pronóstico de calidad del aire, es decir, nos adelantamos a las condiciones y cuando las condiciones van a ser muy, muy malas, ahí viene qué se puede hacer”, justificó.

Explicaron que trabajan con los municipios de Abasolo, Apodaca, Cadereyta, Guadalupe, Escobedo, Juárez, Santiago, Zuazua, Salinas Victoria, Pesquería y Santa Catarina para conocer cuáles son los umbrales para llegar a cada etapa y qué acciones le corresponden a qué autoridad.

La Secretaría de Medio Ambiente informó que también están haciendo un listado de las 10 empresas más contaminantes en cada municipio, pero adelantaron que no revelarán de cuáles se trata para que no estén prevenidas, dijo Javier González Alcántara, subsecretario de Medio Ambiente.

“Estamos hablando de inspecciones a más de 110 empresas. Entonces claramente nos gustaría concluir a la brevedad, pero es importante atenderlos con la debida seriedad, de manera tal que si una empresa está señalada y nosotros intervenimos, esperaría que sea la última intervención que tengamos respecto a esa empresa, para no tener que estar abriendo operativos”, dijo.

En respuesta a los especialistas en medio ambiente que aseguran que hay poca capacidad de reacción contra contaminación en el estado, el secretario Alfonso Martínez Muñoz aseguró que en ninguna otra administración se había hecho más en esta materia.

“Primero, estamos haciendo mucho más de lo que se había hecho en cualquier administración pasada y me remito a las pruebas. Segundo, sí requerimos el apoyo de la Federación y los municipios para resolver la problemática porque la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente establece ciertos criterios para que la Federación regule ciertos emisores y los municipios a ciertos emisores también, entonces nosotros tomamos toda la enchilada como dicen, pero el deber ser es que todos estemos trabajando”, agregó.

En este sentido, las autoridades aseguraron que en enero la calidad del aire fue mejor que en los últimos tres años.

Imagen portada: Archivo

Fuente:

// Con información de Milenio

Vía / Autor:

// Staff

Etiquetas:

Compartir:

Autor: lostubos
Ver Más