Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Aumenta monto de becas a deportistas, paradeportistas y entrenadores

La Secretaría de Educación Pública (SEP ) publicó este martes 11 de febrero, en el Diario Oficial de la Federación, las reglas de operación de su Programa de Cultura Física y Deporte para el ejercicio fiscal 2025; informa Once Noticias.

Lo más destacado son las becas vitalicias a medallistas olímpicos y paralímpicos; así como a deportistas activos que queden en los lugares 4 al 16 en juegos olímpicos y paralímpicos incluyendo a los entrenadores. También se definen los términos para becas deportivas, estímulos deportivos y premios.

En el programa de cultura física y deporte 2025 se observan mejoras para participantes que no obtienen medalla, pero destacan incluso hasta la décimo sexta posición. De la misma manera se registran ajustes favorables para participantes en campeonatos mundiales, así como entrenadores.

Sobre el desempeño en modalidad de juegos paralímpicos, se registran aumentos para atletas que no obtengan medalla, pero alcancen posiciones altas.

Además de los estímulos económicos, entre sus objetivos el programa publicado por el gobierno de México fija el fomento al desarrollo de la cultura físicaapoyar económicamente a órganos de cultura física y deporte, e impulsar la infraestructura deportiva.

También subrayó la necesidad de incrementar personal para asegurar la fortaleza del deporte mexicano.

Así quedaron las mejoras

Entre los deportistas olímpicos que logren figurar entre la cuarta y la décimo sexta posición hubo aumentos de casi 17 mil pesos para sus apoyos mensuales.

Para el resto de deportistas olímpicos la beca aumentó de seis a 15 mil pesos mensuales, detalla la publicación del Diario Oficial de la Federación.

En cuanto a los juegos panamericanos, sólo los deportistas que obtengan medalla serán acreedores a los apoyos, que percibieron un aumento de dos mil pesos para el oro.

Participantes en campeonatos mundiales registran mejoras a partir de la quinta posición y hasta la décimo sexta, pues percibirán 13 mil pesos, frente a los siete mil anteriores.

Uno de los aumentos más altos lo perciben los entrenadores olímpicos, que en caso de obtener medalla de oro recibirán un estímulo de tres millones de pesos, cuando antes era de sólo medio millón.

La plata pasó de 400 mil a dos millones de pesos y el bronce de 300 mil a un millón de pesos.

En cuanto a los juegos paralímpicos, los atletas que queden en cuarto lugar recibirán 45 mil pesos, un aumento de cuatro mil pesos frente a las estipulaciones anteriores, mientras que el quinto lugar recibirá 40 mil, frente a los 38 mil anteriores.

Los paradeportistas que queden fuera de los primeros cinco lugares podrán gozar de becas de 15 mil pesos mensuales.

Imagen portada: Conade / Once Noticias

Fuente:

// Con información de Once Noticias

Vía / Autor:

// Staff

Etiquetas:

Compartir:

Autor: Staff
Ver Más