Con este plan, Pemex regresa a su objetivo fundamental de servir al pueblo mexicano como uno de los ejes centrales de la política energética, indicó su director, Víctor Rodríguez.
Por Natalia Garcia
Luz Elena González, titular de la Secretaría de Energía (Sener), presentó el Plan de Trabajo del Sector de Hidrocarburos 2025-2030, el cual tiene como objetivo la producción sostenible de hidrocarburos, abasto suficiente de combustible y mayor producción de petroquímicos y fertilizantes; comunica Once Noticias.
Indicó que el nuevo marco regulatorio le devuelve a Petróleos Mexicanos (Pemex) su carácter público y le permite operar con mayor eficiencia y capacidad, además, establece que las actividades de la empresa no pueden considerarse monopólicas.
“Pemex ahora lleva mano en las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos”, señaló.
Con este plan, indico la funcionaria, ya no serán entregadas más áreas petroleras al sector privado.
“Los bloques que fueron asignados en las rondas petroleras, a partir de la reforma de 2013, seguirán las reglas convenidas conforme a sus respectivos contratos, pero vamos a hacer una revisión en acuerdo con las empresas”, explicó.
Pemex, eje central de la política energética
Por su parte, Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex, dijo que esta empresa estatal es de México, y que, con el nuevo marco regulatorio, regresa a su objetivo fundamental: servir al pueblo mexicano, como uno de los ejes centrales de la política energética.
Con esto, la empresa del Estado tiene seis funciones medulares:
- Productiva
- Seguridad Energética
- Bienestar
- Económica
- Ambiental
- Transición energética
Rodríguez Padilla señaló que, con esto, el Plan de Trabajo del Sector Hidrocarburos 2025-2030 considera el incremento de las reservas de petróleo, por lo menos de 10 años de consumo, asegurando 269 pozos, 220 mil millones de pesos de inversión en exploración y 2 mil millones de barriles de petróleo como meta.
El plan también contempla una producción de 1.8 millones de barriles diarios de hidrocarburos líquidos a lo largo del sexenio:
- 2 mil 036 perforaciones y mil 300 reparaciones
- 1.6 billones de pesos de inversión
- 12 proyectos estratégicos que aportarán 61% de la producción
En el eje de refinación, el director general de Pemex dijo que el plan de trabajo se enfocará en la autosuficiencia en gasolina y diésel con tres objetivos:
- Producción de gasolina, diésel y turbosina
- No habrá gasolinazos y el mercado interno estará abastecido
- El precio de la gasolina no será mayo a 24 pesos por litro
“El plan también tiene como objetivo aumentar la producción de fertilizantes, para abastecer la demanda nacional y no depender de las importaciones. Se tendrá una inversión de 8 mil millones de pesos para aumentar la capacidad instalada y la producción”, mencionó Víctor Rodríguez Padilla.
Finalmente, en el eje de la logística, Pemex contempla el reforzamiento de la seguridad en el almacenamiento, transporte y distribución de combustibles. Hasta el momento, en la lucha contra el robo de combustible se ha logrado:
- 7 millones de litros recuperados
- Más de 320 personas detenidas
- 23% menos de robo de combustible en el ducto Tula-Salamanca
- Más de 30 túneles huachicoleros identificados y destruidos
- 4 mil 252 tomas clandestinas deshabilitadas
- 134 inmuebles asegurados
Imagen portada: Mañanera del Pueblo