Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Avanza en Senado proyecto para declarar 2025 como “Año de la Mujer Indígena”

Las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos Primera avalaron, con 22 votos a favor, el dictamen por el que el Congreso de la Unión declara al 2025 como “Año de la Mujer Indígena”; publica MILENIO.

El proyecto plantea que, durante el año en curso, toda la documentación oficial de la Federación contará con la leyenda “2025, Año de la Mujer Indígena”, y que el Ejecutivo federal, en coordinación con el Legislativo, el Judicial y los órganos autónomos, establecerá un programa de actividades para conmemorar y honrar la obra de la mujer indígena en favor de la patria. 

Al respecto, la presidenta de la Comisión de Gobernación, Margarita Valdez Martínez, subrayó que este año quedará en la historia por reconocer las raíces de las y los mexicanos, pero particularmente a las mujeres que lucharon por estructurar y formar la nación.

“Esta nación no se hizo hace tres días o hace tres años, viene desde hace cientos de años y, sin discusión, las mujeres indígenas han tenido un papel fundamental en su estructura: heredamos su fortaleza, su lucha, sus convicciones, su entrega, y estamos aquí honrando a las mujeres indígenas que nos dieron vida y patria”, destacó.

Por su parte, Simey Olvera Bautista, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, recordó que las desigualdades que padecen las mujeres en materia educativa, política y económica, entre otras, han sido históricamente mayores en aquellas de origen indígena, lo cual puede verse aún en diversas comunidades del país.

Las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos Primera analizaron declarar el 2025 como Año de la Mujer Indígena. (Foto: X / @senadomexicano)

Pese a esos obstáculos, celebró que las mujeres indígenas hayan resistido “con valentía” y mantengan viva su lengua, tradiciones y lucha cultural.

“Qué bueno saber que, en este nuevo capítulo, en esta nueva historia, México haya decidido honrar y enaltecer la grandeza de las mujeres, especialmente de aquellas que han sido el corazón de nuestras raíces”, enfatizó. 

Emmanuel Reyes Carmona, de Morena, consideró que con la aprobación del dictamen se avanza en la conquista de la igualdad sustantiva, y se les da la importancia que deben tener las mujeres indígenas en la vida social, política y cultural del país.

Así fue la discusión de la iniciativa:

Del PRI, el senador Néstor Camarillo Medina manifestó que este reconocimiento ayuda a integrar las voces de las mujeres indígenas en los procesos de toma de decisiones a nivel local, regional y nacional. 

«Visibilizarlas es clave para empoderarlas, darles valor a sus roles en las comunidades y abrir espacios para que ocupen posiciones de liderazgo», acotó.

En su oportunidad, del PVEM, Luis Alfonso Silva Romo, expresó que la deuda histórica que se tiene con los pueblos y comunidades originarios “es muy profunda”, por lo que esta propuesta abona a visibilizar a las mujeres indígenas, quienes realizan una gran aportación a la sociedad mexicana.

Imagen portada: Azul Magallón / MILENIO

Fuente:

// Con información de MILENIO

Vía / Autor:

// Staff

Etiquetas:

Compartir:

Autor: Staff
Ver Más