Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Aranceles elevarán el costo de los autos 8 mil dólares en EU

Si aplican en Estados Unidos un arancel de 25 por ciento a todas las importaciones de productos mexicanos y se suma otro igual sobre aluminio y acero, esto elevará el costo de los autos hasta en 8 mil dólares en ese mercado, afectando a sus consumidores, estimó Francisco González Díaz, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA).

En entrevista con MILENIO, González Díaz explicó qué México representa 43 por ciento de las autopartes que requieren los armadores de ese país, siendo un actor clave en la manufactura norteamericana.

“No es solo cuestión de costos; fabricar autopartes requiere talento especializado, certificaciones, infraestructura y una cadena de suministro bien establecida (…) Desarrollar una nueva línea de autopartes puede tardar entre seis meses y un año, sin contar la capacitación de personal y la adecuación de plantas”, comentó.

Remarcó que, a diferencia de los vehículos ensamblados que podrían mantener cierta competitividad en Estados Unidos a pesar de los aranceles, en cuestión de autopartes el margen de ganancia es menor por lo que aplicar este tipo de impuestos haría inviable mandar productos; publica MILENIO.

Mientras que Gabriel Padilla, director general de la INA, expuso que Estados Unidos necesita aproximadamente construir 18 nuevas fábricas ensambladoras e invertir más de 50 mil millones de dólares en desarrollo de proveeduría para poder sustituir lo que compra de México y Estados Unidos.

“El sector automotriz de México, es indudablemente el motor de la economía de este país y de la región de Norteamérica; esta industria es un hub (centro industrial) muy importante no solo para este país, sino para toda la región de Norteamérica”, destacó.

Destacó que la industria de partes  para vehículos en México aporta cerca de 4.3 por ciento del PIB nacional y representa 20 por ciento del PIB manufacturero. Adicionalmente comentó que genera más de 2 millones de empleos, de los cuales aproximadamente 880 mil están vinculados directamente al sector de autopartes.

Plan B

Francisco González Díaz explicó que también preparan un Plan B, que es fortalecer la producción interna y diversificar mercados.

“Trabajando con el Banco Mundial en el “Programa de Desarrollo de Proveedores”, para integrar la cadena de valor dentro de México y reducir la dependencia de importaciones”, adelantó.

Rene Mendoza, Presidente Nacional de la Cadena de Proveedores de la Industria en México (Capim), manifestó que aún con los anuncios de los posibles aranceles por parte de Estados Unidos los impactos positivos de las nuevas inversiones producto del nearshoring seguían su proceso normal.

Inclusive expuso que las oportunidades de negocio para proveedores nacionales en la industria de manufactura se habían incrementado 214 por ciento en enero de 2025 comparado con el mismo mes de 2024.

Arancel, oportunidad

La coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, Altagracia Gómez, afirmó que, pese a la posible imposición de aranceles por parte de EU, México tiene la oportunidad de ser líder global en 2025.

Al participar en el foro “Impacto en las finanzas públicas ante las medidas susceptibles de implementar por el gobierno de Estados Unidos” organizado por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, la empresaria puntualizó que este año la nación tiene la oportunidad de ser líder en la nueva forma de globalización y de vender a los mercados de capitales.

Con información de Fernando Damián

Imagen portada: Pedro Pardo / MILENIO

Fuente:

// Con información de MILENIO

Vía / Autor:

// Staff

Etiquetas:

Compartir:

Autor: Staff
Ver Más