Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

César Yáñez, subsecretario de gobernación, el conciliador en Nuevo León

El lunes 27 de enero de 2025, en su casa del Fraccionamiento San Patricio, el gobernador emecista, Samuel García Sepúlveda, recibió a su némesis político: el priista Adrián de la Garza Santos, alcalde de Monterrey; publica MILENIO.

La insólita reunión entre las cabezas de los bandos en conflicto fue posible por un mediador: César Yáñez Centeno, subsecretario de Gobernación. 

En esa primera junta, de dos que se han realizado, Yáñez les habría dicho que “en el gobierno federal existe la percepción de que no hay gobernabilidad en Nuevo León” y que, “si no se arreglan”, se podrían “usar las facultades y los mecanismos para destituir” a ambos.

Fuentes cercanas a estas negociaciones confirmaron a MILENIO que un segundo encuentro se llevó a cabo hace apenas unos días, el 13 de febrero, también en la residencia del gobernador. 

En ambas reuniones sólo han estado presentes García, De la Garza y Yáñez. Este medio, sin embargo, ha podido saber que, el coordinador de Movimiento Ciudadano en el Congreso local, Miguel Flores, también ha sido clave y que, en una primera instancia, se está llegando a un acuerdo en el tema presupuestal, un tema que ha derivado en un conflicto que lleva tres años.

De acuerdo con la información proporcionada, Yáñez viaja constantemente de Ciudad de México a Nuevo León. El reporte de los avances en las negociaciones se lo entrega de manera directa a Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación.

Una de las fuentes consultadas dice que, desde que empezó su gubernatura Samuel García, ha pedido la ayuda del gobierno federal: para construir las carreteras que prometió en campaña; para paliar la escasez de agua en la zona metropolitana de Monterrey; para resolver el feminicidio de Debanhi Escobar; para cabildear en el Congreso local cuando buscó ser candidato presidencial. 

Ahora, ante el juicio político que enfrenta el mandatario por presuntas anomalías electorales, la conciliación que logre Yáñez podría significar la salvación del gobernador.

Paralelamente, legisladores del PRI y el PAN prosiguen con el juicio político y el mandatario estatal tiene de plazo hasta el próximo 20 de febrero para presentar sus alegatos. 

La presidenta Claudia Sheinbaum se ha manifestado en contra del proceso de destitución. “Es una disputa política que quieren resolver penalmente”, ha dicho.

¿Quién es el subsecretario Yáñez?

En esta etapa de su carrera, Yáñez (Colima, 1963) ha resurgido como operador político: ahora va a Jalisco y se reúne con el gobernador, con alcaldes, con legisladores locales, con el rector de la universidad pública y con algunos partidos. 

Lo mismo hace en Oaxaca. Luego en Sonora. Regresa a Nuevo León. “Después de López Obrador, quien más conoce el país es César Yáñez”, dice una fuente de gobierno. “Por eso es el idóneo para ese cargo. Él lleva los conflictos más complejos. Es un buen flanco de Rosa Icela”.

Comunicólogo de la UAM, Yánez arranca su carrera política en 1994, cuando su entonces cuñado Porfirio Muñoz Ledo es presidente nacional del PRD. Yáñez trabaja como responsable de la oficina perredista en el IFE, donde una noche, al salir, sufre un secuestro exprés para amenazarlo de muerte. De ahí pasa a la vocería de Porfirio.

Cuando AMLO es electo dirigente del partido, en 1996, mantiene a Yáñez como jefe de prensa del CEN y luego lo nombra director de información. Ese mismo año, Cuauhtémoc Cárdenas y Muñoz Ledo compiten por la candidatura del PRD a la jefatura capitalina. 

Para entonces, Porfirio ya se ha divorciado de Berta Yáñez. Gana Cárdenas la contienda interna y luego las elecciones en 1997. Yáñez se sumará al gobierno cardenista hasta abril de 1999, cuando AMLO renuncie a la dirigencia perredista a meses de que finalice su periodo.

Yáñez entra como vocero de Samuel del Villar, el férreo procurador capitalino. Desde ese cargo, le toca enfrentar la guerra mediática en contra de Cárdenas y Del Villar, después del asesinato del conductor de televisión Paco Stanley. Yáñez deja el cargo a finales de 1999 para acompañar a AMLO en su campaña por la jefatura capitalina.

Una vez que López Obrador gana la elección y toma el cargo como jefe de Gobierno del Distrito Federal, nombra a Yáñez como director de Comunicación Social. 

Cocreador de las conferencias matutinas de AMLO, Yáñez asiste a su jefe en todas las batallas: el enfrentamiento con Vicente Fox, los ‘videoescándalos’ y el desafuero. Renuncia al puesto en 2005 para acompañar a López Obrador a su primera campaña presidencial, la de 2006, como su vocero.

Bromista, de trato ligero, pero reacio a las entrevistas, Yáñez no vuelve a despegarse de AMLO. Si López Obrador se planta en el Zócalo capitalino para manifestarse en contra del fraude electoral, Yáñez también duerme a la intemperie. 

Si López Obrador se lanza a su segunda campaña, ahí está Yáñez lidiando con los reporteros. Si López Obrador renuncia al PRD para fundar Morena, Yáñez también dimite y espera instrucciones. Si López Obrador va por la tercera elección presidencial, Yáñez vuelve a acompañarlo a recorrer el país.

Después de que López Obrador gana la presidencia, Yáñez pasa al bajo perfil: coordinador general de Política y Gobierno. El 29 de junio de 2022 se incorpora a Gobernación, a la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos. Luego, en febrero de 2024, renuncia y se suma a la campaña de la hoy presidenta Claudia Sheinbaum. Desde el inicio de la nueva administración federal, Yáñez es subsecretario de Gobierno.

Hoy intenta salvar la crisis política que sacude Nuevo León.

Imagen portada: Cuartoscuro

Fuente:

// Con información de Milenio

Vía / Autor:

// Staff

Etiquetas:

Compartir:

Autor: lostubos
Ver Más