Una pintora surrealista con talento literario; un gran cuentista estadunidense; una oportunidad inmejorable para acercarse a Shakespeare; una propuesta para evitar nuestra destrucción… conoce las novelas, cuentos, ensayos y otros textos que recomienda el suplemento cultural ‘Laberinto’ / MILENIO esta semana.
El pequeño Francis
A Leonora Carrington le debemos también una sugestiva obra literaria. Este relato sobra para confirmarlo. De contenido autobiográfico, y escrito entre 1937 y 1938 pero publicado hasta finales de los años ochenta, narra, en clave ficcional, la huida de la pintora surrealista y de Max Ernst, su amante, a París, mientras ya sonaban los tambores de guerra. La trama está construida a base de símbolos, de velos que ocultan, aunque no del todo, a los verdaderos protagonistas, uno de ellos la esposa de Max Ernst, la tempestuosa Marie-Berthe.
![](https://lostubos.com/wp-content/uploads/2025/02/leonora-carrington-alpha-decay-espana.webp)
Cuentos
Nueva reunión de cuentos del autor estadunidense en traducción de Gabriela Bustelo. Su vigencia se mantiene. Julio Cortázar, el más famoso de sus traductores y divulgadores, escribió en su momento: “Yo desperté a la literatura moderna cuando leí los cuentos de Poe. Me enseñó lo que es la gran literatura y lo que es el cuento”. No podían faltar “Los crímenes de la calle Morgue”, “La carta robada”, “La caída de la casa Usher” y “El gato negro”.
![](https://lostubos.com/wp-content/uploads/2025/02/edgar-allan-poe-austral-mexico.webp)
¡Mi reino por un caballo!
Esta selección o “antología de citas” y pasajes extensos ofrece una oportunidad inmejorable para acercarse, o recapitular, la obra dramática de William Shakespeare. Sus tonos van de lo trágico a lo cómico, de lo fársico a lo tragicómico y, más que un compendio de sabiduría, son atisbos de un interés profundo en la existencia humana, tan llena de claroscuros. Las secciones tocan por igual el arte y la música, la muerte y la inmortalidad, el tiempo, la fortuna, la adversidad y la pobreza y, por supuesto, el ejercicio del poder.
![](https://lostubos.com/wp-content/uploads/2025/02/angel-luis-pujante-ed-planeta.webp)
¡Aceleremos la resonancia!
El Antropoceno, la era geológica que vivimos actualmente, la cual se caracteriza por el impacto negativo del ser humano sobre la Tierra, se asocia con términos como “capitalismo”, “consumismo” y, sobre todo, “Gran Aceleración”. Para oponerse a su destructividad, el sociólogo alemán ha propuesto el concepto de “resonancia”, que en general propone que los humanos y los no humanos ya no se confronten. En este libro de entrevistas, amplía el término.
![](https://lostubos.com/wp-content/uploads/2025/02/hartmut-rosa-ned-espana-paginas.webp)
Rojo
En su más reciente entrega, la publicación dirigida por Jorge Comensal entrega una amplia aproximación al color rojo, su presencia en la historia y la naturaleza, y su simbología. En entrevista, la astrofísica Julieta Fierro habla de esa tonalidad cromática en el universo; Ana Fuente viaja al Valle de Guadalupe con sus ríos de vino; Bernardo Esquinca se remite a la sangre consignada en la crónica policial, y Anahí Caldú nos lleva a los años de la República española. La sección de crítica es de lectura obligatoria.
![](https://lostubos.com/wp-content/uploads/2025/02/revista-universidad-mexico-unam-mexico.webp)
Imagen portada: Especial