La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) alertó de la comercialización ilegal de productos elaborados con CBD, extracto de cáñamo y/o aceite de hemp, bajo las marcas DOCTOR CBD, JOIN´T ME, CBDFX, TRYP, CRAZY EATS, KANABI y PARADISE de la que es accionista el expresidente Vicente Fox; informa SPR.
“Los productos comercializados como alimentos, productos de confitería, suplementos alimenticios, cosméticos, así como bebidas, que manifiesten contener ingredientes como: CBD, extracto de cáñamo y/o aceite de hemp o tetrahidrocannabidol THC, dentro de su formulación, son productos que representan un riesgo a la salud pública”, señaló la Cofepris en un comunicado.
Reiteró que, de acuerdo con la Ley General de Salud, la actividad en torno a la regulación en materia de cannabis y sus derivados, así como sus isómeros, es únicamente para fines médicos y científicos, por lo que los ingredientes antes señalados no pueden ser empleados en la elaboración de alimentos, suplementos alimenticios, cosméticos o bebidas.
#COFEPRIS informa que los productos de las marcas #PARADISE, #DOCTORCBD, #JOINTME, #CBDFX, #TRYP, #CRAZYEATS y #KANABI, no están autorizados para su comercialización. Se desconoce el origen de sus ingredientes y las condiciones de fabricación.
— COFEPRIS (@COFEPRIS) February 15, 2025
Consulta en: https://t.co/rkjelOYuqs pic.twitter.com/o8WRQQqrqr
En el caso de Paradise, además del expresidente Vicente Fox Quesada, la marca tiene entre sus accionistas al empresario Marcus Dantus y al actor Roberto Palazuelos.
Además, la Cofepris revocó los lineamientos en materia de control sanitario de cannabis y derivados de la misma, por lo que estos productos no cuentan con autorización de la autoridad reguladora.
Resaltó que las marcas antes mencionadas comercializan sus productos como alimentos, productos de confitería, suplementos alimenticios, cosméticos o bebidas, a través de sitios web, plataformas de venta en línea, redes sociales, tiendas de autoservicio y distribuidores independientes, lo que representa un riesgo a la salud de la población vulnerable aumentando el riesgo de una intoxicación involuntaria por este tipo de productos, ya que se desconocen las materias primas empleadas en su elaboración, las condiciones de fabricación almacenamiento y transporte.
Imagen portada: SPR