En Turquía, país situado en la encrucijada entre Europa y Asia, la riqueza cultural e histórica es incomparable. Con una historia que se remonta a imperios como el Bizantino y el Otomano, es hogar de ciudades icónicas como Estambul, playas del Mediterráneo y montañas en el este, mezclando influencias orientales y occidentales; publica MILENIO / LIBROTEA.
Los libros turcos a menudo explora temas de identidad, memoria y el choque entre tradición y modernidad, reflejando las tensiones, complejidades y transformaciones de la sociedad turca, asó como su historia y cultura.
Visiones de Estambul
Orhan Pamuk escribió una novela fascinante que combina elementos de misterio, identidad y escritura, ambientada en el vibrante y enigmático Estambul. Se trata de El libro negro, cuyo protagonista es Galip, un joven abogado que emprende una búsqueda obsesiva por las calles de la ciudad para encontrar a su esposa Rüya, quien ha desaparecido junto con su excéntrico hermanastro Celâ, un periodista. Además de la investigación policíaca, el libro atrae por su exploración de la identidad y la cultura turca, mostrando la riqueza histórica y la complejidad social de la ciudad, con sus mezquitas, bazares y calles laberínticas, ofreciendo una visión única de Turquía que va más allá de lo superficial.

El libro negro
Orhan Pamuk
DEBOLSILLO
Estambul, 1942. Un hombre llamado Sabri encuentra a una joven en su jardín durante una lluvia de verano. La belleza enigmática de la joven y su conexión con el lugar despiertan en él una fascinación que lo lleva a cuestionar su propia existencia y deseos. A través de encuentros fugaces y conversaciones enigmáticas, Lluvia de verano, de Ahmet Hamdi Tanpinar, explora temas como la memoria, el amor, el deseo y la fugacidad del tiempo. La prosa poética de Tanpinar, junto con las ilustraciones de Hassan Zahreddine, nos sumerge en una atmósfera onírica y nostálgica que captura la esencia de una ciudad en transición, mostrando a Estambul desde una perspectiva íntima y reflexiva.

Lluvia de verano
Ahmet Hamdi Tanpinar
Editorial Sexto Piso
La bastarda de Estambul, de Elif Shafak (una de las escritoras turcas actuales más populares y reconocidas), cabalga entre lo doméstico y lo histórico, evocando los colores, aromas y la magia de las calles de Estambul. La historia sigue a Armanoush, una joven armenia-estadounidense que viaja desde Arizona para descubrir sus raíces en la ciudad turca, donde se encuentra con una peculiar familia turca compuesta principalmente por mujeres. A través de su amistad con Asya, la hija rebelde de la familia, se revela un secreto que une a ambas familias en un pasado marcado por la desesperación y la pérdida.

La bastarda de Estambul
Elif Shafak
DEBOLSILLO
Libros que te llevan de viaje a Turquía
Si quieres adentrarte en la obra de uno de los autores más importantes de la literatura turca, Calor amarillo, de Yaşar Kemal, es un excelente punto de partida. En estos cuentos, ambientados en la región de Çukurova, en el sur de Turquía, Yaşar Kemal nos presenta personajes de carne y hueso que luchan por sobrevivir en un entorno hostil, marcado por la pobreza, la injusticia y la opresión. A través de sus historias, el autor nos muestra la riqueza y complejidad de la cultura turca, sus tradiciones, sus costumbres y sus valores.

Calor amarillo
Yasar Kemal
Ediciones del Oriente y del Mediterráneo
En Serenata para Nadia, Zülfü Livaneli entrelaza el presente y el pasado en la Estambul del año 2001. Maya Duran, una madre soltera que trabaja en la Universidad de Estambul, se ve envuelta en una historia de misterio y secretos cuando se le asigna el cuidado del profesor Maximilian Wagner, un anciano de origen alemán que llega a la ciudad para dar una conferencia. La relación entre Maya y el profesor se estrecha a medida que descubren un pasado trágico que los une a través de la catástrofe del Struma en 1942, un barco que transportaba refugiados judíos y que fue abandonado a su suerte frente a las costas de Turquía. Así, la novela nos acerca a la historia de Turquía y a las heridas que aún siguen abiertas en la sociedad contemporánea.

Serenata para Nadia
Zülfü Livaneli
Galaxia Gutenberg, S.L.
De parte de la princesa muerta, de Kenizé Mourad, es una novela que nos transporta a un período crucial en la historia de Turquía: el fin del Imperio Otomano y el inicio de la Turquía moderna. A través de la vida de la princesa Selma, una joven que crece en la corte del último sultán, somos testigos de la desintegración de un mundo y el inicio de un exilio que la llevará a vivir en diferentes países. La novela también nos permite comprender los profundos cambios sociales y políticos que experimentó Turquía en el siglo XX.

De parte de la princesa muerta
Kenizé Mourad
Booket México
Imagen portada: Archivo