Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Confirma Claudia Sheinbaum reuniones entre autoridades de México y Estados Unidos

La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que esta semana, integrantes del Gobierno de México sostendrá dos reuniones presenciales en Washington, Estados Unidos con integrantes del Gobierno norteamericano para tratar temas en materia de comercio y seguridad; informa SPR.

Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
Imagen: SPR

Claudia Sheinbaum detalló que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, acudirá a Washington para reunirse con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick. 

La mandataria también dio a conocer que está por confirmarse la reunión en materia de seguridad, ya que, aún falta definir quiénes asistirían a dicha reunión en territorio estadounidense.

Claudia Sheinbaum señaló que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, reconoció que el principal tema de seguridad entre ambas naciones no solo tiene que ver con el tráfico de drogas, sino también con el tráfico de armas.

“No solamente es el tema del tráfico de las drogas, sino también de armas de Estados Unidos a México, lo dijo claramente en una entrevista, de que estamos pidiendo que ellos también participen en que no entren armas de Estados Unidos a México, particularmente las de alto poder”, declaró la presidenta.

Demandas de México contra Estados Unidos por venta de armas

Recordemos que México mantiene dos demandas para buscar responsabilizar a la industria de las armas estadunidenses de los daños que sus productos han causado en nuestro país. La primera demanda fue interpuesta en Massachusetts, en agosto de 2021, contra fabricantes como Smith & Wesson, Beretta, Colt, Glock, Century Arms, Ruger y Barrett. 

SPR Informa || Revela informe orígenes de armas de Estados Unidos  traficadas hacia México
Imagen: SPR

México reclama a los productores de armas 10 mil millones de dólares, pues los acusa de incurrir en prácticas negligentes que facilitan que el armamento cruce de manera ilícita la frontera y llegue al crimen organizado, lo cual ya está siendo revisado por el Tribunal Supremo luego de que en 2022, un juez federal había desestimado la demanda con el argumento de que los fabricantes están respaldados ante las reclamaciones de México por la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas, lo que los exime de responsabilidad por el uso que los delincuentes hagan de sus productos.

Sin embargo, en enero de 2024, un tribunal de apelación revocó el fallo y dio entrada a la demanda mexicana. Ante ello, los fabricantes de armas solicitaron en Nueva York la intervención de la Corte Suprema, a la que pidieron que deseche la denuncia interpuesta en Massachusetts.

Bolis pistola, rifles de guerra, subfusiles: desarticulan la mayor red de  tráfico de armas de España
Imagen: SPR

La segunda demanda fue abierta posteriormente en Arizona contra cinco empresas dedicadas a la venta de armamento, las cuales son: SnG Tactical, Ammo AZ, Diamondback Shooting Sports, Sprague’s Sports y The Hub, sin embargo, dichas compañías pidieron a la jueza federal estadounidense, Rosemary Marquez, que el litigio en su contra sea detenido hasta que la Suprema Corte de Estados Unidos dictamine sobre el caso de Massachusetts.

Multimedia) México celebra decisión favorable en apelación de su demanda  contra fabricantes de armas de EE. UU. | Spanish.xinhuanet.com
Imagen: SPR

Según estas empresas, la decisión del Tribunal Supremo podría resultar en que se deseche cualquier otra denuncia interpuesta por México en contra de la industria de las armas.

Sin embargo, la jueza Marquez señaló que no está claro que la decisión de la Suprema Corte pueda incidir en esta otra demanda y desestimó los argumentos de los fabricantes de armas.  

Imagen portada: SPR

Fuente:

// Con información de SPR

Vía / Autor:

// Staff

Etiquetas:

Compartir:

Autor: Staff
Ver Más