Diputados eligieron al titular de la Fiscalía de Justicia de NL tras más de dos años sin que se ocupara el cargo.
Tras dos años y cuatro meses de pugnas y luego de que la plataforma MILENIO-Multimedios lo adelantó en exclusiva, por unanimidad, el Pleno del Congreso local designó esta madrugada a Javier Flores Saldívar como nuevo fiscal General de Justicia de Nuevo León para el periodo 2025-2031.
El abogado y ex procurador de Justicia de Nuevo León generó consenso desde un inicio tanto entre los integrantes de la mesa del PRI-PAN, como en el gobierno estatal, dada su trayectoria y que ha ocupado una responsabilidad similar en el pasado con buenos resultados; señaló MILENIO.
Flores fue respaldado por las siete bancadas del PRI, PAN, PRD, MORENA, MC, PT y PVEM.

¿Qué dijo Javier Flores durante su comparecencia?
En su comparecencia ante los diputados, Flores Saldívar declaró que cuando fue procurador de Justicia de Nuevo León disminuyó los delitos.
También dijo que deben trabajar en coordinación, luego de que el PAN lo cuestionara.
“Trabajaríamos con los niveles de gobierno municipal, estatal y federal es esencial para poder haber una coordinación para el combate de la delincuencia. Las estrategias que se que yo implementaría en este caso que lo prevé la propia ley, es este el apoyo también. Además con el SAT y con la UIFE para el efecto de seguir la ruta del dinero y poder hacer efectiva la extinción de dominio a la delincuencia, se le debe de atacar por la cuestión monetaria en mi concepto por la cuestión monetaria, y tanto el código penal del Estado, como el Código Penal federal, según el ámbito de qué se trate, hay herramientas para combatir al crimen”, manifestó.
Javier Flores también refirió que la mediación es importante.
“Yo creo que la mediación es un papel importante para llevar a cabo una una resolución de conflictos y bajar también las cargas excesivas que tiene la Fiscalía”, puntualizó.
Gustavo Adolfo Guerrero dimitió a su cargo como fiscal el 4 de octubre de 2022 y en su lugar nombró al entonces vicefiscal jurídico, Pedro Arce Jardón, como encargado de Despacho.
Proceso de selección
¿Quiénes fueron los finalistas para fiscal?
El Congreso recibió el veto del gobernador Samuel García, dejando fuera a Pedro Arce Jardón, actual encargado de Despacho de Fiscalía, por lo que quedaron como finalistas: Alberto Palomino; Javier Flores, ex procurador; y Griselda Núñez, fiscal en Feminicidios.
La travesía por la designación del fiscal de NL
Durante este lunes, el Congreso solicitó la opinión técnica para reiniciar el proceso de selección, pidiendo la carta de no antecedentes penales de los 63 aspirantes al estado, mismas que fueron entregadas a las 16:20 horas de ayer lunes.
Posteriormente, el Congreso local dejó sin efectos la convocatoria desierta del proceso que llevaron a cabo el pasado 31 de agosto.
El Pleno eligió entonces a la lista que remitiría al gobernador Samuel García, en los que figuraban Pedro Arce Jardón, quien fuera encargado de despacho, el abogado Alberto Palomino; Javier Flores, ex procurador; y Griselda Núñez, fiscal en Feminicidios.
Samuel García deja fuera a Pedro Arce Jardón
Pasadas las 22:07 horas, el gobernador Samuel García vetó a Arce Jardón, a quien consideró no viable para continuar, lo que dio inicio a la comparecencia de los tres finalistas a 22:30 horas.
Luego, por unanimidad de votos, los diputados acordaron que Flores Saldívar debía encabezar el órgano de procuración de justicia.
Fuentes legislativas informaron que Luis Enrique Orozco, vicefiscal del Ministerio Público de la Fiscalía, será relevado por Carlos Mendoza, quien fuera titular de la Unidad de Inteligencia Financiera y Económica (UIFE).
Presente en el recinto, Javier Navarro, secretario General de Gobierno, vio positivo los acuerdos, así como la designación del fiscal General.
“Pues muy contentos, la verdad de las cosas tener la oportunidad de que se estén resolviendo los temas tan importantes para el estado, debe ser motivo de fiesta, (es) motivo de gusto”.
“Javier Flores tiene una carrera impresionante, como abogado penalista es lo mejor que tenemos en el estado, una experiencia, ya como el procurador y subprocurador, entonces eso lo hace ser un candidato muy viable, pero pues está bien”, finalizó.
Durante las negociaciones para destrabar la elección, diputados de oposición solicitaban un encuentro con el gobernador Samuel García, mientras que el líder de la bancada de Morena en el Legislativo local, Mario Soto, apuntó al deseo de su grupo de sacar el tema de cara a la visita a Nuevo León de la presidenta Sheinbaum este 19 de febrero.
“Ojalá que salga antes del día que viene la Presidenta, es el 19 de febrero, el miércoles esperemos poderle dar esa muy buena noticia a la Presidenta y al pueblo de Nuevo León”, dijo Soto.
El pasado 15 de febrero, este medio dio a conocer que el gobernador Samuel García se había reunido con el alcalde Adrián de la Garza, gracias a la mediación del subsecretario de Gobernación, César Yáñez; en dos encuentros se llegaron a acuerdos para avanzar en cuestiones presupuestales.
Este lunes, la plataforma MILENIO-Multimedios informó que Javier Flores Saldívar asumió el cargo de procurador en 2015, cuando su entonces jefe, Adrián de la Garza, dejó la posición para ser candidato del PRI a la alcaldía de Monterrey; encabezó la implementación del nuevo sistema penal acusatorio.
¿Quién es Javier Flores Saldívar?
Javier Flores Saldívar tiene un largo camino recorrido en el mundo de la abogacía, y antes de ser funcionario tuvo bajo su encargo varios casos de alto nivel.
Uno de ellos fue la defensa del ex tesorero estatal, Xavier Doria, acusado de peculado, y quien reintegró a las arcas poco más de 173 millones de pesos que había desviado del erario.
En la desaparecida Procuraduría General de Justicia se desempeñó a partir del 2011 como subprocurador de Justicia, cargo que ocupó hasta el 2015.
En ese año, su entonces jefe, Adrián de la Garza Santos, dejó el cargo para ser candidato del PRI a la alcaldía de Monterrey, lo que permitió a Javier Flores Saldívar asumir como procurador en marzo de ese año.
Ya en ese puesto encabezó la implementación final del nuevo Sistema Penal Acusatorio, el cual se mantiene en operación hasta el momento.
El Presupuesto
Hasta el cierre de esta edición, diputados locales analizaban un alza presupuestal a los organismos autónomos y Poderes, así como un endeudamiento por ocho mil millones de pesos hasta por 25 años para el Gobierno central y dos mil 184 millones de pesos en deuda para Agua y Drenaje.
A las 00:20 horas iniciaron con el análisis de las iniciativas, que contempla la obligación de que el Estado liquide los mil 757 millones de pesos a los 28 municipios en un 50 por ciento esta semana y el resto en los meses de abril, mayo y junio.
Los diputados confirmaron que el fondo de 2 mil 500 millones de pesos, creado hace dos años, quedó sepultado, como también todas las reformas en materia de incremento en participaciones que habían impulsado los alcaldes.
De acuerdo con el nuevo dictamen, aprobado ayer por la tarde en la Comisión de Presupuesto, se contemplan egresos avalados por 156 mil 264 millones 317 mil 676 pesos, pero también un arrendamiento de 2 mil 500 nuevas unidades de transporte.
Sobre la adquisición de nuevas unidades, se darían 84 meses para que se concrete.
En el caso de los Egresos, se proyectan para la Fiscalía General de Justicia cuatro mil 954 millones, un monto por encima de lo aprobado en la misma Comisión en diciembre pasado, que era de cuatro mil 479 millones.
De hecho, los diputados salieron ganones, pues les autorizaron 533 millones, que son 35 millones de pesos más, mientras que para la Auditoría Superior del Estado se prevén 550 millones, un presupuesto mayor a lo pedido.
Tanto la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, así como el Instituto Estatal Electoral y el de Transparencia tienen alzas superiores.
También se analiza un fondo de 88 millones 215 mil 733 pesos para la Cruz Roja de Monterrey y Bomberos.
En el artículo 99 de la Ley de Egresos, los legisladores colocaron la posibilidad de hacer convenios futuros con la Tesorería estatal, siempre y cuando lo necesiten.
Imagen portada: Roberto Alanís / MILENIO