La obra teatral El csiervo, escrita y actuada por Valentín García, es un monólogo que explora la complejidad de la condición humana dentro de una sociedad que impone límites y valores preestablecidos. La obra se centra en Roberto Valdés, un abogado exitoso cuya vida da un giro inesperado cuando se enfrenta a una situación límite que lo obliga a cuestionar sus valores y su papel en el mundo; publica MILENIO.
El autor explica que el nombre de la obra es un juego de palabras en dos sentidos: se refiere al ciervo (animal que es cazado por otros animales) y al siervo, una persona entregada a servir.
“Este abogado al final tiene que servir a una compañía para la que trabajó, pero en un momento dado, como esta compañía incurre en prácticas de corrupción, le cobra la factura y lo convierte en un ciervo. La pregunta es: ¿se va a dejar cazar?”
El csiervo no es un monólogo que ofrezca respuestas fáciles o recetas morales, sino que invita al público a reflexionar sobre sus propias acciones y valores, y a cuestionar el concepto del bien común en una sociedad compleja y a menudo contradictoria.
El proceso creativo
Sobre cómo surgió la historia, García comenta: “Empiezo a escribir la biografía de esta persona (Roberto Valdés) y de los personajes que lo rodean: su papá, su mamá, su hermano, sus amigos, algún papá de los amigos, entre otros; con esto llego al mundo de este personaje, inmerso en una sociedad que lo ha delimitado y que le ha dado ciertos valores para actuar”.

El monólogo abrirá al diálogo para cuestionar los valores del protagonista, todo ello con argumentos contradictorios y confrontativos entre sí. En palabras del dramaturgo, es una obra “muy dialéctica porque no te da una receta, pero descubriremos y nos veremos reflejados, en el sentido de las acciones que tomamos, tanto las buenas como las malas”.
Sobre el formato de la pieza teatral, Valentín García reconoce el reto que representa el interpretar a varios personajes, en un mundo donde convergen varias voces, lo que actoralmente lo lleva a diferentes ambientes.
¿A qué reflexión te lleva esta obra?
«Cuando nosotros pertenecemos a un grupo, en cierta forma tenemos que alinearnos. Es inevitable que tú no tengas valores y que no tengas reglas, pero hay que tener pausas en el camino para reflexionar acerca de qué tan valores o no valores son. Hay una frase en la obra que dice el personaje: ¿quién determina el bien común?»
Y agrega: “Deja una reflexión para pensar en no correr tanto, en hacer pausas, en analizar lo que estás haciendo cada día, y en la sociedad en la que vivimos. Es un monólogo que no romantiza la libertad y que nos cuestiona en qué tan libre somos, pero no en una forma romántica”.

El csiervo es dirigida por Edgar Omar Moreno, bajo el diseño de Iluminación de Pedro Pazaran y la fotografía de Kalotipia Fotógrafos. Se presenta todos los viernes hasta el 28 de marzo a las 20:30 horas, en el Espacio Urgente 2 del Foro Shakespeare, ubicado en Zamora 7, colonia Condesa.
Imagen portada: Eder Zárate / MILENIO