La Secretaría de Educación Pública (SEP) arrancó el Foro Nacional de Lanzamiento de la estrategia para la Consulta de la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior, el cual se realizará en coordinación con el Congreso de la Unión y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies); informa MILENIO.
Desde el salón Iberoamericano, de la sede histórica de la SEP, el titular de dicha dependencia, Mario Delgado Carrillo, afirmó que para el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ya no debe haber jóvenes rechazados, ni jóvenes sin el derecho a la educación.
Por ello, dijo, la nueva ley aspira a la consolidación de un marco normativo integral que garantice el acceso, equidad y calidad en la educación media superior, fortaleciendo la gobernanza y la articulación del sistema educativo en México.
Expuso, además, que se busca preparar a los jóvenes para enfrentar los retos del siglo XXI, promoviendo el pensamiento crítico, la resolución de problemas, el compromiso ciudadano y la capacidad de adaptación a los cambios sociales científicos y tecnológicos.
Delgado Carrillo destacó que se trata de una formación integral que no sólo oriente a los estudiantes hacia la continuidad educativa en niveles superiores, sino que también los capacite para desempeñarse en el ámbito laboral con una base sólida en valores y capacidades socioemocionales.
“No tenemos una iniciativa, la queremos construir con ustedes en estos foros, por eso agradezco la presencia de secretarios de educación de distintas entidades, de diputados, de senadores y senadoras, de dirigentes de los trabajadores de media superior. Porque sabemos que es con ustedes esta transformación, sin ustedes no será posible la transformación de la Educación Media Superior” expresó.
El titular de la SEP convocó a los asistentes a trabajar juntos para que esta nueva ley consolide la Educación Media Superior como un eslabón sustancial en la trayectoria educativa y la vida misma.
La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, expuso que es necesario y urgente construir una nueva Ley de Educación Media Superior, para atender a los jóvenes, que estén en las escuelas y aprendan a construir comunidad, además de que su conocimiento les permita enfrentar los retos de este siglo.
Para elaborar la ley, Rodríguez Mora informó que se realizarán seis foros regionales: el 20 de febrero en Tijuana, Baja California; 27 de febrero en Morelia, Michoacán; 3 de marzo en la Ciudad de México; 6 de marzo en Mérida, Yucatán; 10 de marzo en Toluca, Estado de México; y el 12 de marzo en San Luis Potosí.
Comentó que los interesados en participar pueden registrarse en la página https://foronacional-ems.mx/ y analizar cómo mejorar la educción y los planteles de Educación Media Superior, así como repensar los planes y programas de estudio, los contenidos y los perfiles de egreso.
El secretario general ejecutivo de la Anuies, Luis González Placencia, consideró que se inicia hoy, una nueva etapa en la educación de nuestro país.
“Con el arranque de estos foros ponemos en marcha un proceso de transformación de la educación media superior para hacer de la educación pública un derecho humano fundamental”, señaló.
Agregó que se han propuesto trabajar conjuntamente las instituciones de Educación Superior, las de Educación Media Superior, para armonizar los fines de la educación a las necesidades de educación del país.
González Placencia expresó que, para la Anuies, es un verdadero privilegio desde estos foros, contribuir con las autoridades del gobierno de México a la creación de un nuevo marco normativo para la Educación Media Superior que imprima fortaleza, cobertura al Sistema Nacional de Educación para avanzar hacia un escenario justo, incluyente y sostenible.
El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, señaló que México tiene la gran oportunidad de transformar al sistema de Educación Media Superior en una plataforma de progreso económico, bienestar social, equidad e inclusión.
“Hoy podemos construir un sistema de Educación Media Superior que destierre para siempre la estigmatización y la exclusión de los jóvenes. Una Educación Media Superior que ponga las bases para que nuestros jóvenes sigan adelante con sus estudios, pero queremos igualmente que los vincule con el sector productivo y los forme para su incorporación exitosa a la vida laboral y profesional”, añadió.
Imagen portada: X / @SEP_mx