Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Sheinbaum y Samuel ganan; PRIANL, el principio de su fin

Por José Jaime Ruiz

@ruizjosejaime

@lostubosmty

Todo empezó a fraguarse a finales de enero, para el 27 las partes llevaron a cabo una reunión que destrabaría el presupuesto estatal y el nuevo titular de la fiscalía general. Un lugar neutral, para avanzar en las pláticas y los acuerdos, fue la casa sampetrina de Héctor Gutiérrez de la Garza, el eficaz delegado-operador de la Secretaría de Gobernación en Nuevo León. Las partes deberían sentirse cómodas, también el delegado plenipotenciario de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el subsecretario de la Segob, César Yáñez.

Fiel a su estilo, el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, y sus cómplices del PRIANL, quisieron extorsionar, agandallar por dos vías: utilizando a su brazo mediático del Grupo Reforma, Alejandro Junco, y sembrando preguntas incómodas a la doctora Sheinbaum en, al menos, dos mañaneras. Por eso filtraron, con inexactitud, la primera reunión y luego trataron de someter a la presidenta para que hablara mal del gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda. No lo lograron, la presidenta los bateó.

El PRIANL se mal acostumbró a querer co-gobernar Nuevo León mediante el chantaje y la persecución política, como lo hicieron durante todo el sexenio de Jaime Rodríguez Calderón. Desde el Congreso, la fiscalía general, la Auditoría Superior del Estado y otros organismos, se manejaron como una mafia de poder para saquear a Nuevo León. Lo quisieron también hacer con un inmaduro García Sepúlveda, pero el gobernador les mostró y demostró que él ni era ni actuaría como el Bronco. El respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador fue fundamental por el grado de ingobernabilidad que pudo acarrear la crisis hídrica.

AMLO, y ahora Sheinbaum Pardo, están convencidos de que el PRIANL es el gran escollo para el crecimiento de Nuevo León, como lo demostraron con su chantaje cuando el gobernador quiso competir por la Presidencia de la República. El manotazo con guante de terciopelo de la presidenta funcionó y es otro respaldo tácito a Samuel García. Como bien señalan las columnas políticas de hoy, la afinada y refinada madurez de Samuel García obtuvo su victoria porque sacó en un mismo día fiscal general, presupuesto, financiamiento para el Metro, financiamiento para Agua y Drenaje y Presa Libertad, acuerdo político y gobernabilidad para su cuarto, quinto, y sexto año de gobierno. Con la llegada del nuevo fiscal general y los cambios en la Agencia Estatal de Investigaciones y la vicefiscalía del Ministerio Público, el gobernador se blinda ante chantajes y persecución política. A diferencia de Pedro Arce, Javier Flores no será un títere de Adrián de la Garza.

Aquí hay evidentes perdedores, el propio Adrián; Francisco Paco Cienfuegos que, desesperado, se placeó en el mentidero por excelencia, el restaurante El Mirador; Zeferino Salgado, Carlos de la Fuente, quienes en los próximos años perderán el Congreso, San Nicolás y la Auditoría Superior de Justicia; Alejandro Junco y el periódico El Norte, que supuran por su herida y exhiben su frustración en la columna “M. A. Kiavelo”.

El trabajo de reingeniería política ya empezó en Nuevo León, si bien es difícil que Movimiento Ciudadano mantenga la gubernatura ante el ascenso electoral de Morena, sí crecerá significativamente en nuevas alcaldías (Monterrey, por supuesto), diputaciones federales y locales. El PRIANL tiene sus meses contados. La política es conflicto, pero también composición: planchar, hilar fino. Buen ambiente antes de la gira de la presidenta.

(José Jaime Ruiz: Escritor, poeta y periodista, es autor de los libros La cicatriz del naipe (Premio Nacional de Poesía “Ramón López Velarde”)Manual del imperfecto políticoCaldo de buitre y El mensaje de los cuervosEs director fundador de la revista cultural PD. y de Posdata EditoresDirige el periódico digital www.lostubos.com.)

Fuente:

Vía / Autor:

// José Jaime Ruiz

Etiquetas:

Compartir:

Autor: stafflostubos
Ver Más